¿Cómo enfrentar con éxito la confusa Operación de Renta?
Debido a la Reforma Tributaria el proceso es el más complejo de los últimos 34 años, las numerosas modificaciones que se han aplicado no están de todas claras, dudas que pueden generar errores al momento de realizar la declaración a la renta.

Estamos en pleno periodo donde las empresas y personas naturales deben declarar sus ingresos ante el Servicio Impuesto Interno (SII), la conocida Operación de Renta que este año ha traído más de una polémica y dolor de cabeza, debido a las numerosas dudas que trajo la Reforma Tributaria.
Complicado escenario que llevó al Colegio de Contadores y profesionales especializados señalar que este año la Operación de Renta será la más equívoca de los últimos 30 años.
En opinión de los especialistas el nuevo proceso ha generado problemas para todos los actores que trabajan en este periodo, tanto asesores, contadores e incluso los propios contribuyentes “ al no tener un conocimiento acabado de la nueva normativa tienden a cometer errores, que lleva a tener sus Declaraciones Juradas con objeciones y con ello, su Declaración Anual de Impuesto a la Renta con inconsistencias” señala Guillermo Contreras gerente general de la empresa editora y de desarrollo de software en materias tributarias Edig.
“Por otro lado, tenemos al SII que ha efectuado cambios de criterios y de directrices a último momento, a modo de ejemplo, podemos señalar el Oficio N° 476, del 05 de marzo del 2018 que señalo que para la determinación del RAI el Capital Propio podría ser negativo” apunta, Ximena Pérez Brito, consultora tributaria de EDIG.
Todo lo anterior ha provocado una gran carga de trabajo y aumento de estrés entre los profesionales contables, quienes han debido adelantar su trabajo e ir resolviendo las distintas dudas e inconsistencia que genera el sistema y pidiendo prorrogas de las nuevas declaraciones juradas en reiteradas ocasiones a través del Colegio de Contadores al SII, la ultima es reciente de las DJ del régimen de renta atribuida que se postergó hasta el 09 de abril.
Cabe señalar que las empresas que no efectúen la Declaración de Impuesto a la Renta o la efectúen de forma incorrecta se les aplican multas por presentación fuera de plazo o multas por errores en la determinación de los impuestos adeudados, esto trae como consecuencia las fiscalizaciones y revisiones por parte del SII” asegura, Ximena Pérez Brito, consultora tributaria.
“Pero no solo los contribuyentes pueden ser afectados por un erróneo proceso, ya que la determinación incorrecta de un impuesto, conlleva dos aristas, por un lado, si determinó un monto menor al que corresponde, significa una menor recaudación por parte del fisco, y por otro lado, si se determina un monto mayor al que corresponde, él contribuye, tiene la posibilidad devolución del mismo, en un plazo de 3 años” asevera la profesional Ximena Pérez Brito de EDIG.
Entonces ¿Cómo enfrentar la Operación de Renta 2018?
Guillermo Contreras, gerente general de EDIG y con más de 35 años de experiencia en asesorías contables y tributarias señala que para lograr una exitosa Operación de Renta 2018 debemos considerar los siguientes puntos:
1.- Declarar la renta con un asesor tributario o contador experto.
2.- No apresurase en realizar la declaración de renta, ojalá después de la segunda quincena del mes de abril.
3.- Revisar que no existan inconsistencias en la información enviada por terceros al SII.
4.- En caso de inconsistencias comunicarse con la empresa que presento la declaración jurada para corregirla antes de declarar su renta.
5.- Y por último que cada contribuyente se asegure que están todos sus ingresos en su propuesta, como, por ejemplo: Sueldos, honorarios, retiros, dividendos, como también los beneficios que pudiesen tener para rebajar a su global complementario, como dividendos hipotecarios, educación, donaciones que pudiesen beneficiarlo.
6. Una buena fórmula es optar por estar capacitado y/o entenderse con profesionales que tengan las herramientas suficientes para poder asesorar al contribuyente y para eso EDIG cuenta con publicaciones comentadas y con un software integral de declaración de renta que se encuentra certificado por el Servicio de Impuestos Internos , pudiendo los clientes traspasar la información pertinente desde el módulo de Declaraciones Juradas, cuyo traspaso se origina de los nuevos régimen de Renta Atribuida y régimen SEMI Integrado.
Asimismo, cuenta con una serie de procesos de forma automática, haciéndole más fácil al contribuyente presentar la declaración sin tener que calcular los créditos y beneficios que otorga la ley a los contribuyentes de primera y segunda categoría.