top of page

BiblioRedes abre 50 mil cupos para aprender a programar gratis


Llegó el momento de aprender el lenguaje del futuro. Este miércoles 18 se abrieron las inscripciones en www.jovenesprogramadores.cl. La iniciativa es online y pueden participar personas de todas las edades.

Ya han sido más de 60.000 personas las que han decidido aprender los lenguajes de códigos y programación a través del programa de BiblioRedes “Jóvenes Programadores”, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual por cuarto año consecutivo abrirá cupos gratuitos. 

Esta iniciativa incorpora los lenguajes de programación Scratch, JavaScript, CSS, PHP, App Inventor de Android, Snap y Python. Además este 2018 todas las sesiones serán subtituladas y se integrará un módulo avanzando de Python.

El programa cuenta con el apoyo en línea de tutores especializados en la materia, los que además pueden ir revisando el avance que realizan los participantes, corrigiendo sus errores y contestando a preguntas que puedan ir surgiendo.

Para acreditar la realización del taller, al finalizar cada módulo se podrá descargar un diploma, el que está certificado por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD). 

Desde su programa piloto el año 2014 hasta fines de 2017, ha logrado alcanzar 82.520 inscritos, 36.783 certificaciones y 18.550 graduados, logrando de manera exitosa un récord de convocatoria durante todos los periodos de inscripción.

El 2015, Jóvenes Programadores obtuvo el primer lugar del Premio de Innovación en Educación Científica en la categoría TIC´s entregado por la Fundación Ciencia Joven y la UNESCO, lo que certifica y reafirma la calidad del proyecto.

¿Cómo participar? Para participar debe completar la ficha de inscripción disponible en www.jovenesprogramadores.cl, y luego elegir el módulo por el cual comenzar, los que serán habilitados en mayo de 2018. Los cupos son limitados.


bottom of page