Corte Suprema rechaza recurso y aprueba acuerdo compensatorio por tissue
De este modo, tras cerca de 1 año y cuatro meses desde que se alcanzara el acuerdo entre CMPC, Conadecus, Odecu y el Sernac, se da vía libre para el pago de la compensación por unos $7.000.

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto por el abogado Jaime Moraga, en representación de comunidades indígenas de la Novena Región, con el objeto de dejar sin efecto el acuerdo compensatorio por la colusión en el mercado de productos de papel tissue.
De este modo, tras cerca de 1 año y cuatro meses desde que se alcanzara el acuerdo compensatorio, entre CMPC, las organizaciones de consumidores Conadecus y Odecu, y el Sernac, se da vía libre para el pago de la compensación por unos $7.000 para cada chileno mayor de 18 años.
En marzo del año pasado CMPC depositó en una cuenta de BancoEstado los $97.647 millones del monto de la compensación.
Previamente la compañía había señalado que la totalidad de este depósito y sus intereses netos serían traspasados al Sernac en la forma y plazos estipulados en el acuerdo compensatorio.
A fines del año pasado el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia emitió su resolución del caso y estableció que CMPC, ligada al grupo Matte, y a la sueca SCA (ex Pisa y hoy Essity) infringieron las disposiciones contenidas en el Decreto Ley 211, que fija las normas para la defensa de la libre competencia, “al celebrar y ejecutar acuerdos con el objeto de asignarse cuotas de participación de mercado y fijar precios de venta de sus productos”, en el período comprendido entre los años 2000 y 2011.