En el Día internacional contra la homofobia y transfobia, Quilicura destaca como el primer municipio
Varias instituciones públicas izaron la bandera de la diversidad, mientras que La Moneda se iluminará con los colores de la comunidad LGBTI

Hace 28 años que se conmemora este día, luego de que la Organización Mundial de la Salud retirara a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde ese hito, cada 17 de mayo se conmemora la fecha como el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.
En todo el mundo y con diversas actividades se festeja este día que busca respetar a todos por igual. Revisemos a continuación una serie de actividades que se realizarón en distintas partes del país.
Desde el año 2012 Movilh lanzó la llamada Campaña Arcoiris, actividad en la que se invita a organismos públicos y privados a izar la bandera de la diversidad en esta fecha e iluminar sus frontis con los colores LGBTQ+. Según indica Movilh, para este año 2018 se unieron 38 municipios, 11 embajadas, 18 organismos de gobierno, la Cámara de Diputados, el Senado, entre otros.
De acuerdo a información publicada por Ahora Noticias, la nueva implementación de facilitar los medicamentos hormonales a personas trans, como el espironolactona, que en farmacias habituales tiene un costo de $1.999, en Quilicura costará $536, ahorrando un 373%. Por otra parte, el triptorelina que tiene un valor de $282.099 en el mercado, en esta farmacia solidaria se reducirá un 212% en su precio, llegando a $133.280.
Cabe recordar que quienes quieran acceder a este beneficio tienen que ser mayores de 18 años, presentar la orden médica y vivir en la comuna de Quilicura.
