Corporación Edudown presentó sus conservas gourmet de betarraga con naranjas, cebolla y tomate
“A la Huerta de la esquina”: Un proyecto inclusivo que comenzó a deleitar el paladar de los chilenos
Durante los tres días que se desarrolló el V Simposio Internacional de Síndrome de Down, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, no solo hubo espacio para los investigadores, profesionales y padres de niños con síndrome de Down, sino también esta actividad entregó la oportunidad a empresas y pequeños emprendimientos de mostrar sus productos. Sin duda, el que más llamó la atención de todos los asistentes, o mejor dicho de sus paladares, fueron las conservas gourmet “A la Huerta de la esquina”.

Este emprendimiento nace dentro de la corporación Edudown hace casi un año, según cuenta Soledad Vera, quién junto a Franco Aránguiz, se encargaron de promocionar y vender las mermeladas gourmet durante los días que duró el simposio “cuando nos dimos cuenta que los niños habían terminado su edad escolar y ya tenían la edad suficiente para salir al mercado laboral, decidimos crear “A la Huerta de la esquina”, como un proyecto que sirviera de transición hacia la etapa adulta y les entregara la mayoría de herramientas necesarias para comenzar a trabajar”.
Cultivo participativo para elaborar productos exclusivos
Pero el camino no fue fácil, ya que si se querían insertar en el competitivo mundo laboral debían cumplir con todas las exigencias legales y sanitarias, para comenzar a dar vida a este proyecto. Es así que comenzaron a elaborar una huerta en un invernadero, en dónde los alumnos siembran, mantienen y cosechan utilizando métodos orgánicos, las mismas materias primas que serán utilizados en la fabricación de las conservas.
Frutas y verduras frescas pasan a la instancia del taller de cocina, en dónde se realiza la fabricación de las mermeladas “gourmet” de tomate, betarragas y cebolla. Lugar en el que les impusimos el primero de una serie de desafíos: higienizar completamente la zona de trabajo, para luego proceder a pelar, picar, cocer, envasar y esterilizar cada una de las mermeladas, proceso en el que participan diez jóvenes con síndrome de Down entre los 19 y 21 años.
Actualmente estas deliciosas conservas las puedes adquirir en todas las sedes de la corporación Edudown ubicadas en la Región Metropolitana cómo San Bernardo (San Martín 405) y Providencia (Ricardo Matte Pérez 546) además de las ciudades de La Serena (Av. Gabriel González Videla 1670) y Temuco (Universidad 0514)