top of page

40% del ausentismo laboral en Chile se debe al estrés


El ingeniero civil químico, terapeuta en biomagnetismo y mentoring en manejo emocional, Carlos Schafer, entrega consejos para superar el estrés laboral.

Un 30% de las licencias médicas se debe por dolencias físicas o mentales y el 40% del ausentismo al trabajo se debe a causa del estrés laboral.

Entre las principales razones de la presencia de estrés en el trabajo están las presiones económicas, las ineficiencias operativas, el trazarse expectativas inalcanzables, la falta de reconocimiento y el aumento en las horas extras, según el mentoring en manejo emocional, Carlos Schafer.

En una encuesta Europea sobre la Salud en el Trabajo, el estrés no sólo afecta a la salud de las personas, sino que también influye en las funciones que se desempeñan y afecta directamente al clima laboral.

¿Qué hacer para aliviar el estrés? El terapeuta en biomagnetismo afirma que el estrés esencialmente es una afección personal, por lo mismo el qué hacer dependerá de cada individuo.

“Primero, la persona deberá identificar qué situaciones le producen estrés y cuáles actividades le permiten disminuirlo. Entre estas están la práctica de un hobby, dar paseos en contacto con la naturaleza, hacer ejercicios, salir con amigos”, detalla el también ingeniero civil químico.

En general como consejos para enfrentar el estrés laboral, Schafer sugiere:

  1. Realizar ejercicios de respiración. Uno de los que mejores resultados da es la respiración 4x4. Inspirar por la nariz contando mentalmente hasta cuatro y luego exhalar también por la nariz contando mentalmente hasta cuatro.

  2. Aprender a organizar el trabajo, definiendo por la mañana como primera actividad cuáles son las dos o tres tareas más importantes a realizar y luego concentrarse en ellas y si queda tiempo, efectuar otras adicionales.

  3. Realizar actividad física periódicamente. Una de las que más recomendables es practicar Yoga.

  4. Buscar alguna actividad paralela que signifique relax y plenitud. Practicar algún hobby como artesanía o manualidades, paseos por la naturaleza, encuentros para charlar con amigos.

  5. Si la condición de estrés no es posible superarla, buscar ayuda profesional

Entre la ayuda profesional además de psicólogos y psiquiatras, existen terapias complementarias que pueden ayudar efectivamente a enfrentar los desafíos que promueven el estrés, señala el mentoring en manejo emocional.

“Técnicas como el Tapping y entrenamiento en regulación emocional, donde se aprenden formas para comprender el origen del estrés personal y enfrentar las situaciones desafiantes devolviendo la confianza y el control, empoderan al afectado”, asegura el terapeuta en biomagnetismo.


bottom of page