top of page

2do Estudio Co-work Experience 2018: DE LOS COWORKERS 50% SON GRANDES EMPRESAS


*Un estudio realizado por Co-Work Latam, diagnosticó que hoy la tendencia es que las empresas quieran estar más cerca de los emprendedores, aumentando sus puestos de trabajo considerablemente y potenciando la innovación.

*Además, un 60% afirma que pertenecer al ecosistema de Co-Work, ha sido importante para el éxito de su empresa, teniendo más posibilidades de lograr sus metas que si trabajaran en otros lugares como por ejemplo algún café o en el hogar.

El estudio realizado por Co-Work LatAm, empresa referente en la industria de espacios colaborativos en Latinoamérica, en sus 14 sedes ubicadas entre Chile, Colombia y Uruguay, con más de 10 mil metros cuadrados para más de mil puestos de trabajo, buscó, por segundo año consecutivo, saber la importancia de pertenecer al ecosistema de sus más de 2500 coworkers. Así realizó encuestas, entrevistas y análisis de datos que reveló la importancia que le asocian al lugar y los puntos que mejorarían. Además de entender como la colaboración cumple un rol fundamental en sus proyectos.

Importante destacar que, bajo esta modalidad, empresas dedicadas a distintos rubros trabajan en un mismo espacio físico, especialmente diseñado para la colaboración, bajo el modelo conocido mundialmente como coworking, es decir se apoyan en las diferentes fases de la empresa, con colaboradores que fomentan la interacción entre ellas, acelerando su crecimiento y reduciendo las posibilidades de fracaso. La idea de este modelo es siempre tener a alguien a disposición que pueda aportar de una o más formas en proyectos y metas que tienen otras empresas, tener información que otros no tienen, compartir, analizar y ayudar en función de sacar lo mejor de cada uno y así poder crecer mutuamente entre todos los actores que participan del coworking.

Para Sebastián O’Ryan el aumento de las empresas en el ecosistema, se debe a que “las empresas se dieron cuenta de la potencialidad de las startups en darles soluciones diferentes a los desafíos que enfrentan hoy, pudiendo encontrar un alto grado de innovación en cada una de las necesidades”.

Así, hoy acaban de inaugurar dos sedes con focos diferentes, pero que van de la mano con la tendencia. Co-Work Vespucio que pretende ser el puente entre empresas y startups y, la nueva sede Co-Work Kennedy, que busca generar oportunidades de negocios entre grandes empresas que persiguen la innovación como base de su estrategia de crecimiento.

Asimismo, el estudio señala que el aumento del 60% de las probabilidades de éxito al estar en espacios de Coworking, se deben a que “al estar en un espacio de coworking te unes a una gran fuerza empujando por el éxito de todos. El espíritu emprendedor sumado a la colaboración hace que no seas solo tú el que esta pendiente de sacar adelante la empresa, sino que todos los del ecosistema, aumentando tu probabilidad de éxito”.

Dentro de los resultados y en términos generales, un 96% de los encuestados recomendaría el servicio de Co-Work LatAm y un 65% lo considera clave para el éxito de su proyecto, aumentando en 5% respecto del año pasado, donde se prefieren este tipo de lugares antes de trabajar en otro entorno como la casa o un café, ya que “el mundo esta cambiando mucho más rápido de lo que somos capaces de absorber, y ya nos dimos cuenta que si no sumamos fuerzas y nos unimos al modelo de la colaboración radical, nos quedaremos abajo del tren”, asevera O’Ryan.

La muestra del tipo de empresa que se encuentra dentro de Co-Work LatAm, un 50% grandes empresas, 30% Startups y 20% freelancers

En escala de 1 a 10,

7,7

es la nota que pone a Co-work en términos generales

96% Recomendaría Co-Work a un amigo

Co-Work cuenta con sedes en San Sebastián, El Golf, Abedules en Vitacura, Providencia, Monjitas en Santiago Centro, Príncipe de Gales, Puerto Montt, Medellín en Colombia y Montevideo en Uruguay. Y acaba de abrir dos sedes, una en Vitacura y la otra en Kennedy, donde ya se encuentran reservados un 75% de los espacios.


bottom of page