Alertan sobre los riesgos de invertir en activos inmobiliarios
Hoy en día existe mucha oferta inmobiliaria para invertir. Algunas muy buenas, otras no tanto. En ese sentido, el Coordinador General de Financoach, David Vilches, cuenta que varias empresas del sector ofrecen comprar hasta 10 departamentos pagando el pie en 12, 24 o 36 cuotas, que es el período que tarda en estar disponible el proyecto.

“La empresa ofrece el servicio de corretaje de propiedades, es decir, busca el arrendatario para que con el pago del arriendo del departamento se pueda pagar el dividendo del mismo. Es por eso que el eslogan de todas estas compañías es ‘el departamento se paga solo’. Y aunque suena bien como alternativa de inversión, no es tan así”, alertó el experto.
El Coordinador General de Financoach afirmó que “estas empresas tienen muy claro que con su modelo de negocio una vez que la persona obtenga un crédito hipotecario, pasaran varios años antes de que vuelvan a prestarle dinero. Básicamente porque con esta forma de inversión no hay ‘excedente o flujo de efectivo’ que un banco, financiera o mutuaria pueda considerar como ingreso adicional, y por tanto sea motivo para aumentar la capacidad de préstamo respectiva”.
Esta es la razón por la cual estas empresas sugieren sacar varios préstamos hipotecarios en diversas instituciones financieras al mismo tiempo, para que en todas ellas la persona aparezca simultáneamente como "sujeto de crédito". “Muchos dirán ‘entonces pediré dinero en una mutuaria, para que la deuda no se vea en el sistema’, pero si no se posee suficiente experiencia en inversión en activos inmobiliarios, es un riesgo”, explicó Vilches.
Asimismo, el experto planteó cuatro preguntas importantes: ¿Qué pasa si la empresa o broker inmobiliario no encuentra arrendatario? ¿Qué pasa si el arrendatario deja de pagar y no quiere abandonar el departamento? ¿Quién paga el dividendo esos meses sin ingresos por arriendo? ¿Cuál es la asesoría legal que presta la empresa?
“Esto se debe tener muy presente porque si la empresa se compromete a algo (lo que sea) esto debe estar escrito en la promesa de compraventa o en algún documento legal, de lo contrario las palabras se las lleva el viento, y después viene el ‘si te he visto, no me acuerdo’ que es típico”, señaló el Coordinador General de Financoach.
En esa línea, si la empresa no se compromete a nada con el inversor, éste tendrá que buscar arrendatario o asumir el costo mensual del dividendo. “Y si la persona tiene 10 o más departamentos, y 2 o 3 arrendatarios se le caen, deberá pagar el dividendo de esos 2 o 3 departamentos, cayendo en una peligrosa situación financiera”, aseguró Vilches.
¿Y qué pasa si la persona no logra que el banco u otra institución financiera le otorgue los créditos hipotecarios para todos los departamentos por los cuales hizo promesa de compraventa? “Mucho cuidado con esto, porque algunas empresas ofrecen ayuda para buscar financiamiento, pero son sólo palabras, porque después se desentienden, y el inversionista queda con el problema: no le prestan el suficiente dinero y si no se lo consigue de otra forma, pierde lo pagado por concepto de pie”, manifestó el experto.
“Si una empresa dice que ayudará a la persona a buscar el financiamiento y que si no lo logra ella responde como inmobiliaria, entonces todo eso debería quedar por escrito en la promesa de compraventa”, subrayó el Coordinador General de Financoach.