top of page

Innovadores eco catalizadores de combustibles en Chile: Nanotecnología Biofriendly reduce gases cont


La nanotecnología líquida de Green Plus, se aplica en pequeñas cantidades a los combustibles, actuando a través de su estructura molecular, permitiendo así una combustión más completa que disminuye la polución, genera ahorros en combustibles y conlleva un comportamiento ecoeficiente y sustentable que lo vincula al merado de los bonos verdes.

Arremete en nuestro país la nanotecnología Biofriendly de la mano de Low Carbon Chile y del Grupo Horeb, a través del mejorador de combustión Green Plus, que ya se utiliza en 25 países como eco catalizadores, tendientes al aumento de la eficiencia energética y reducciones de emisiones de partículas cancerígenas llamadas Black Carbon. “Un catalizador de combustibles mejora la velocidad de combustión dentro del cilindro gracias a la aplicación de nanotecnología en el proceso de síntesis del catalizador. La solución estándar de los autos catalíticos es terminar el proceso de combustión incompleto después del motor, en el catalizador, con lo que la energía adicional liberada allí, se pierde completamente. Al realizar este proceso dentro del motor se recupera esa energía, y este mecanismo es el que sube el rendimiento del combustible”, explica el Dr. Ingeniero y Socio Gerente de Low Carbon Chile, Erwin Plett.

Esta nanotecnología líquida, con partículas entre 1nm (equivalente al diámetro de una molécula de azúcares) y 100nm (diámetro de un virus) se agrega en pequeñas cantidades (1:20.000) a los combustibles, actuando a través de su estructura molecular en concentraciones de ppm (partículas por millón), permitiendo una combustión más completa. “Green Plus cuenta con una tecnología única en su tipo, está disponible a nivel mundial y es capaz de incrementar la eficiencia energética de combustible +7%, reducir la emisión de partículas PM2,5 más de 50%, bajar la emisión de gas efecto invernadero -10%, disminuir la emisión de Black Carbon en más del 50% y reducir también la emisión de contaminantes en un 50%”, señala Plett.

Cabe precisar que, el Black Carbon es una materia particulada fina generada por procesos de combustión incompleta que es “cuantitativamente el segundo causante de cambio climático”. Mientras que los PM2,5 o partículas finas, son los contaminantes atmosféricos más complejos, junto a los gases como monóxido de carbono. La fuente principal del CO son los gases de los motores de combustión interna. Y el CO2, es uno de los principales responsables del efecto invernadero.

Además, al utilizar la nanotecnología Ecofriendly se ahorra en combustible, lo que es sustancial a gran escala y con la certificación de la ecoetiqueta de la ONU, disponible en octubre próximo, basado en la drástica y comprobada reducción de las emisiones contaminantes, permitirá a los usuarios certificar la reducción de emisiones y acceder al interesante mercado de los bonos verdes.

Certificados de reducción de emisiones

La estrategia de vinculación a bonos de carbono la eco-etiqueta para el Green Plus permite certificar la optimización energética, además cuenta con una aplicación para registrar usuarios, asegura la trazabilidad y crea la moneda virtual para asignar Certificados de Reducción de Emisiones.

Lo anterior va muy en línea con la reciente incorporación de Chile a la tendencia mundial de bonos verdes y sociales, un instrumento de renta fija de la Bolsa de Comercio de Santiago, que permitirá a las empresas financiar proyectos que posean un impacto positivo social o al medioambiente. “Esto nos demuestra que tenemos una economía que avanza para limitar los gases de efecto invernadero. Las finanzas verdes vienen a romper el paradigma”, enfatiza el ingeniero civil químico y vicepresidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., Erwin Plett.

Evaluaciones mundiales

Green Plus ha sido evaluado por usuarios, por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) y por laboratorios de clase mundial en cinco continentes, que avalan que es un producto seguro para el manejo humano, que su aplicación en combustibles como Diesel y gasolina genera reducciones de más de 50% de emisiones contaminantes y mejoras en el rendimiento del combustible que van del 7% al 15%.

En tanto, en México se han realizado diversas pruebas que llevaron a PEMEX y AKRON a comercializar el Green Plus en su red de estaciones, así como las pruebas en Medellín/Colombia llevaron a la venta del Green Plus a través de la cadena ECOPETROL.

Por último, cabe precisar que Horeb es una empresa subsidiaria de Biofriendly Corporation, USA, encargada de la producción, distribución y comercialización de Green Plus en América Latina y algunos países de Asia, Europa y Medio Oriente. La misión de Low Carbon Chile es distribuir el producto Green Plus en Chile. http://www.horeb-latam.com


bottom of page