Llaman a evitar endeudamiento para vacaciones de invierno
Se estima que cerca del 50% de los chilenos asumirá créditos de consumo o utilizará tarjetas de crédito durante las semanas que los niños estarán sin asistir al colegio.

Las vacaciones de invierno son una de las fechas más esperadas por los niños y los padres se preparan para disfrutar con ellos y planificar los mejores panoramas, sin embargo, una de las mayores preocupaciones es saber con cuánto presupuesto familiar se podrá contar para estos días.
Según un estudio de tendencias de consumo de DefensaDeudores.cl sólo la mitad de los encuestados que tomarán vacaciones de invierno junto a sus hijos, utilizará su sueldo para asumir los gastos, mientras que el resto recurrirá al endeudamiento para cubrir los pagos. De ellos, el 20% utilizará tarjetas de crédito, avances en efectivo o crédito de consumo.
La abogada de DefensaDeudores.cl, Begoña Farías, llamó a tener mucho cuidado con el endeudamiento en estas fechas, considerando que en dos semanas se puede gastar mucho más de lo contemplado en un presupuesto familiar y que siembre es recomendable comprar al contado, ya sea en dinero en efectivo o haciendo uso de tarjetas de débito, de lo contrario, la capacidad de pago obliga a muchos a recurrir al endeudamiento. "Si eventualmente hay que hacer uso de tarjetas de crédito, lo primero es cotizar y saber a cuál de las tarjetas que tiene es la más conveniente y luego de elegir cual se usará, sumar todas las cuotas en que se divide el crédito para saber cuál será el costo final. Como recomendación siempre hay que considerar que en relación al endeudamiento, este no debe superar el 25 % de su ingreso líquido mensual", expresó la profesional.
El estudio además señala que un 56% de las personas que tomarán vacaciones realizarán un presupuesto y el gasto promedio de vacaciones correspondería al 26% del sueldo lo que a juicio de la experta “demuestra que poco a poco los chilenos están preocupándose más de la organización de sus finanzas para tener una economía familiar saludable”.
Actividades en Vacaciones de Invierno
En cuanto a los panoramas que prefieren realizar las persona en vacaciones, un 54% se quedará en casa, prefiriendo actividades en el hogar (39%), ir al cine (32%) y salir a comer o realizar panoramas culturales (7%); un 42% saldrá de la ciudad, donde los destinos preferidos son: región de Valparaíso (23%), Biobío (13%) y Metropolitana (12%); y sólo un 4% saldrá fuera del país a destinos como Brasil (36%), Colombia (27%) y El Caribe (18%).