Mañana se pone en marcha la Autopista Santiago-Lampa
La vía concesionada -que durante siete meses estuvo en marcha blanca- tiene cuatro vías por sentido en vía expresa y tres por sentido en las calles secundarias en los primeros 4,5 kilómetros, permitirá reducir el tiempo de traslado de 25 a 10 minutos.

El Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, anunció que a partir del miércoles 1 de agosto se pondrá en marcha la Autopista Santiago-Lampa, ruta concesionada de 15 kilómetros de extensión y que representó una inversión de 110 mil millones de pesos.
“Hemos tenido una reunión de trabajo para abordar la conectividad y la capacidad de circular en buena forma y con seguridad en la zona norte de Santiago a propósito de que a partir del 01 de agosto se pondrá en operación la Autopista Santiago-Lampa”, informó el titular de la cartera sobre la autopista urbana que conecta el peaje Lampa con el Enlace Quilicura y que durante siete meses estuvo en marcha blanca.
La autopista que tiene cuatro vías por sentido en vía expresa y tres por sentido en las calles secundarias en los primeros 4,5 kilómetros, permitirá reducir el tiempo de traslado de 25 a 10 minutos. Al respecto, el Secretario destacó que “esta es una vía que tendrá un estándar urbano con pórticos de tag que significan una gran mejora en la velocidad de desplazamiento”.
Con la puesta en marcha de la autopista también comenzará a operar el cobro del tag y simultáneamente en el Peaje de Lampa habrá una rebaja de 1.000 a 300 pesos en el cobro.
Al respecto, la Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, destacó que “el gobierno del Presidente Piñera he hecho un esfuerzo importante para disminuir el costo de las personas que vienen a Til Til. En ese sentido, el peaje que antes costaba mil pesos hoy va a costar 300 pesos disminuyendo de forma importante el pago que van a tener las personas que vienen en automóvil desde Til Til, comuna que como todos sabemos, lamentablemente ha sido bastante postergada”.
La Autopista Santiago-Lampa cuenta también con vías de servicio en la totalidad de los 15 kilómetros como alternativa para el tránsito vehicular; 15 kilómetros de ciclovías continuas; 44 paraderos y pasarelas peatonales, además, de iluminación y 30 kilómetros de nuevas veredas, que permitirán mejorar la seguridad de ciclistas y peatones.
Las autoridades de gobierno informaron que adicionalmente a la puesta en marcha de la Autopista Santiago-Lampa se conformó una Mesa de Trabajo para abordar nuevas obras viales a desarrollar en las comunas de Lampa, Til Til, Quilicura y Colina. Según detalló el Ministro Fontaine, se trabajará con mucha fuerza para seguir mejorando la conectividad y generar alternativas de acceso a la zona norte de Santiago. También se desarrollará una agenda de trabajo con los municipios para dotar de mejor infraestructura a estas localidades.
El titular del Obras Públicas realizó estas declaraciones luego de reunirse en las oficinas del MOP en Santiago con el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios; la Intendenta, Karla Rubilar; los alcaldes de Lampa, Graciela Ortúzar; de Til Til, Nelson Orellana; de Quilicura, Juan Carrasco; y el seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana, Felipe Infante.
En conversación con Radio Bio Bio, la Alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar, indicó que “creo que es un proyecto mal diseñado, dada su envergadura debía haber contado con un Estudio de Impacto Ambiental que garantizara la participación activa de la ciudadanía que se afecta con un proyecto de esta manera”. Sin embargo, añadió que “debo valorar que con estas autoridades, hemos tenido una visión mucho más integral de lo que significa mejorar la conectividad y movilidad social de los vecinos de la zona norte”.
Por su parte, el alcalde de Til Til, Nelson Orellana, sostuvo que “se va a abrir una mesa con el Ministerio de Transportes para ver la factibilidad que la comuna reciba un subsidio para más del 80% de los vecinos que viajan en buses”.
“La realidad es que los Tag comienzan a funcionar, el peaje de Lampa será de $300 y esperemos que este sea el inicio de los beneficios reales para los vecinos y que lleguen a impactar directamente a su bolsillo”. añadió.
Desde Quilicura, su alcalde Juan Carrasco, comentó que “era de nuestro interés como comuna conocer las factibilidades que siguen dentro de este plan maestro de conectar Quilicura de diferentes maneras”.