Maximiano Valdés: Nuevo Director de la Sinfónica Nacional Juvenil
El destacado maestro chileno Maximiano Valdés Soublette, director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y del Festival Casals, será la batuta a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), en un nombramiento realizado por la Primera Dama y Presidenta de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), Cecilia Morel, junto a la Directora Ejecutiva de la FOJI, Alejandra Kantor.

La agrupación musical, que nació en 1992, suma entre sus filas a más de 70 jóvenes músicos de entre 16 y 24 años de edad, provenientes de distintas regiones del país, quienes reciben una enseñanza y práctica orquestal única en el país, además de apoyo psicosocial y económico.
Emocionado y agradecido, Maximiano Valdés adelantó que enfocará su gestión “a lograr que la OSNJ sea una orquesta con gran nivel musical, con chicos que podamos formar de manera integral”.
Cecilia Morel, Primera Dama y Presidenta de la FOJI, expresó que contar con un director con el nivel de Valdés “es un privilegio. Maximiano tiene amor y vocación por las orquestas juveniles”. Por su parte, Alejandra Kantor, Directora Ejecutiva de la FOJI, comentó: “Estamos felices de anunciar esta noticia, que viene a contribuir a la formación de los jóvenes músicos de la Sinfónica Nacional Juvenil, un elenco emblemático para la FOJI y para Chile”.
Desde la creación de la FOJI, en 2001, la OSNJ se ha presentado en los más selectos escenarios a nivel nacional, realizando también giras a Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Alemania, Austria, Eslovaquia y la República Checa.
Sobre el Director: Maximiano Valdés Soublette
El director de orquesta chileno Maximiano Valdés ha desarrollado a lo largo de su vida una exitosa carrera profesional en varios países de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.
Desde el año 2008 es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y del prestigioso Festival Casals de Puerto Rico.
Gran parte de su carrera la ha realizado en España. Ha sido Director Titular de la Orquesta de Euskadi, Principal Director Invitado de la Orquesta Nacional de España y por más de quince años Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
Durante diez años fue Director Titular de la Filarmónica de Buffalo, en los Estados Unidos, así como Director Principal de la Orquesta de la Opera del Teatro Municipal de Santiago de Chile. Maximiano Valdés ha dirigido numerosas producciones de óperas en los principales teatros de Italia, Francia y España, entre otros, la Opera de Paris y el Liceu de Barcelona.
En Alemania, ha dirigido en la Opera de Bonn, y en la orquestas de Dresden, Colonia y Bochum. En Inglaterra ha dirigido conciertos y grabaciones con la Sinfónica de Londres, La Orquesta de Cámara Inglesa y de la BBC.
En los Estados Unidos y Canadá ha realizado conciertos con las principales orquestas. Entre otras, Filadelfia, Nueva York, Chicago y Montreal. En sud América, ha trabajado en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Teatro Municipal de Santiago, con la orquesta del Estado de San Paolo y de Belo Horizonte, así como con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Ha sido invitado numerosas veces a la Orquesta Filarmónica de Malasia y ha llevado a cabo una extensa gira por China con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
Desde el comienzo de su carrera ha estado ligado al proyecto de orquestas juveniles de Venezuela donde ha realizado grabaciones para el sello Dorian. De igual manera trabaja regularmente con la Orquesta Nacional Juvenil de Chile.
Al concluir su extensa relación con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias dirigió un concierto sinfónico para Su Santidad Benedicto XV en el Vaticano, que ha sido transmitido por televisión por la red Vaticana a una gran cantidad de países.
Nacido en Santiago, Maximiano Valdés estudió en la Escuela Moderna de Música de Santiago y en la facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile. Concluía la primera etapa de su formación se traslada a Roma donde continúa sus estudios en la Academia Santa Cecilia en los cursos de composición y piano. Posteriormente se dedica por completo a la dirección de orquesta y estudia por varios años con Franco Ferrara y Sergiu Celibidache.
Su primer trabajo lo obtiene en el Teatro la Fenice de Venecia donde asiste a importantes directores de orquesta y de escena en la preparación de conciertos y óperas.
Es invitado a participar en los Festivales de Tanglewood donde dirige y estudia junto a Leonard Bernstein y Seiji Osawa. Su carrera internacional comienza luego de obtener primeros premios en los concursos “Nikolai Malko” de Copenhagen y “Vittorio Gui”; de Florencia, y el segundo premio en el concurso organizado por la Rupert Foundation en Londres.