Campaña “Un niño, un ortodoncista”: Cerca de 150 niños recibieron atención gratuita
La iniciativa selecciona a sus pacientes en consultorios de acuerdo a su condición social y ficha clínica, para posteriormente ser derivados a las consultas privadas de especialistas pertenecientes a la Sociedad de Ortodoncia de Chile.

Alrededor de 150 niños de escasos recursos que viven en las comunas de Cerro Navia, Colina y Lo Barnechea han sido atendidos gratuitamente hasta el momento a través de la campaña "Un niño, un ortodoncista”, impulsada por la Sociedad de Ortodoncia de Chile, informó su presidente, doctor Cristóbal García.
La iniciativa, que nació hace algunos años producto de la responsabilidad social de un grupo de profesionales de esta especialidad que quisieron aportar un granito de arena a menores desposeídos para otorgar sin costo un beneficio concreto de salud dental, selecciona a sus pacientes en consultorios de acuerdo a su condición social y ficha clínica, para posteriormente ser derivados a las consultas privadas de especialistas pertenecientes a la Sociedad de Ortodoncia de Chile.
"Un niño, un ortodoncista” busca brindar tratamientos de ortodoncia a niños que ni en consultorios, ni en la parte privada pueden tener acceso a tratamientos de especialidad, lo que para nosotros es un desafío profesional y técnico, puesto que son pacientes que no han podido ir desde pequeños al dentista, ni mucho menos tener un control de ortodoncia", explica la Dra. Paula Marín, directora de la campaña.
“Multiplicar el efecto”
Por su parte, la doctora Cecilia Rojas, Directora del CESFAM Lo Barnechea, confiesa que "ante esta invitación, al igual que en otras comunas, nos sumamos gustosos a trabajar con nuestro equipo de odontólogos y asistentes a fin de entregar los pacientes en las condiciones necesarias para el inicio de sus tratamientos especializados, lo que ha causado también un fuerte impacto entre nuestros usuarios, ya que la ortodoncia nos es de fácil acceso y menos aún gratuitamente”.
Karina Soto, paciente beneficiaria de la campaña asegura que "cuando me avisaron que estaba seleccionada en esta campaña, me sentí feliz porque tenía una pésima salud oral y ya he visto grandes cambios: pasé de tener una dentadura que no quería mostrar, a tener una sonrisa preciosa y eso ha hecho que no pare de sonreír".
Finalmente, el doctor Cristóbal García sostiene que "con esta campaña se ve la importancia que tiene la ortodoncia en la calidad de vida, en las relaciones interpersonales, en las oportunidades de trabajo. “Nuestro gran objetivo es multiplicar este efecto, no solamente dentro de nuestras consultas, sino que a nivel poblacional, a nivel estatal y a nivel de isapres para que finalmente se le dé la relevancia que tiene y ojalá poder ofrecer un acceso mucho más amplio a esta especialidad”.
Más información sobre esta campaña en: http://www.sociedadortodoncia.cl