top of page

Conavicoop contribuye con 6.700 viviendas en programa de integración social


En las viviendas con subsidio DS19 conviven en un mismo conjunto habitacional familias de sectores medios con familias de ingresos más bajos. Conavicoop busca ampliar la oferta de viviendas con subsidio en proyectos que integran un alto estándar constructivo.

Nueve nuevos proyectos de viviendas con inclusión social presentó en el último llamado del Serviu, la cooperativa Conavicoop. Son soluciones habitacionales que están bajo el subsidio automático de integración DS 19 que entrega un monto en dinero mayor al tradicional y que incorpora a familias de las regiones V, VI, VII, VIII, IX y Metropolitana. El DS 19 busca ampliar la oferta de viviendas con subsidio, en zonas con mayor déficit y demanda habitacional, a través de proyectos que incorporen familias de menores ingresos y de sectores medios, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad, equipamiento y áreas verdes.

En todo este proceso de obtención de la vivienda se acompaña a cada socio, a través de talleres, con el objetivo de proporcionar los conocimientos sobre temas relevantes asociados a la vivienda, para que se comprenda cada una de las etapas, transparentando la información.

En la cooperativa se hace una programación del ahorro, conjuntamente con la gestión de postulación de los subsidios habitacionales, la obtención de créditos hipotecarios y la construcción de los proyectos habitacionales, que son los elementos principales que permiten obtener resultados reales para las familias.

El presidente de la Cooperativa, Juan Pablo Román, destaca que Conavicoop trabaja con empresas constructoras que tienen excelentes estándares constructivos, con valores accesibles en sus viviendas con sistemas de apoyo público y privado, promoviendo la integración social y la dignidad de las personas, en donde existen costos que corresponden a la construcción y los servicios propios de la ejecución de un proyecto habitacional. Los valores promedio fluctúan entre UF. 1.400 hasta UF. 2.000, salvo para los socios de menores ingresos cuyas viviendas tienen un valor de 1.100 UF, de acuerdo a pautas establecidas por el MINVU. “Estamos muy contentos con el trabajo de construcción que entrega viviendas inclusivas y poder así ayudar con un espíritu cooperativo, a las familias chilenas”, señala Juan Pablo Román.

Los conjuntos habitacionales consideran un porcentaje de entre un 20 a un 30% de hogares destinados a personas de menores ingresos (financiadas con subsidio y ahorro) y el resto corresponde a inmuebles dirigidos a grupos medios que pagan un crédito hipotecario, más subsidio y ahorro.

Las 6 ventajas de pertenecer a una cooperativa de viviendas

  1. Oferta inmobiliaria en sectores consolidados de en las regiones V, VI, VIII, IX y Metropolitana.

  2. No existen gastos operacionales para entidades financieras con convenio.

  3. Asistencia personalizada, según caso a caso.

  4. No existe pago por reservar la vivienda en proyectos con subsidio.

  5. El socio es permanentemente informado en todo el proceso de obtención de la vivienda, a través de talleres.

  6. Cooperativa sin fines de lucro.

¿Qué es Conavicoop?

Es una cooperativa abierta de vivienda cuyas operaciones se iniciaron en 1975. Gracias a su gestión se han construido y entregado más de 44.300 viviendas, gracias a un completo servicio que considera la programación del ahorro, la obtención del subsidio habitacional y la gestión de crédito hipotecario. Como resultado de esta gestión, la cooperativa ha obtenido alrededor de 41.400 subsidios habitacionales desde los inicios del sistema en 1978. Destaca también la gestión de aproximadamente 41.800 créditos hipotecarios para el financiamiento habitacional de sus socios.


bottom of page