Estudiantes de Diseño de Interiores de la Universidad del Pacífico, aportarán a través del diseño so
Estudiantes de la carrera participan junto a Techo Chile, en la implementación de una Sede Social en la comuna de Renca.
Nuevamente estudiantes de la carrera de Diseño de Interiores de la Universidad del Pacífico, iniciaron un proyecto de equipamiento, esta vez de la Sede Social de la población Villa Maule III de Renca.
El trabajo, que se realiza al interior del Taller de tercer año del profesor Ismael Díaz, está enfocado a realizar mobiliario adecuado a complementar las actividades que realiza la junta de vecinos de la Villa, que en total reúne 25 block con 378 viviendas.
Entre las propuestas de los jóvenes estudiantes están soluciones para actividades de manualidades, trabajo de oficina, reuniones, encuentros de camaradería, recreacional y de capacitación, etc. Así se están realizando mesas y escritorios multiuso, pasamanos para adultos mayores, zonas de guardado, mobiliario para uso de repostería, estantes con alturas personalizadas, entre otros.
La entrega que se espera para fin de semestre, se encuentra en fase de construcción en los talleres de diseño de la casa de estudios superiores.
Este importante proyecto de diseño con impacto social, recoge la experiencia de más de más de 10 años que tiene la carrera en este ámbito, con otros importantes aportes que ha realizado en villas de comunas como San Bernardo, Lo espejo y Puente Alto, siempre de la mano de Techo Chile y Empresas Arauco.
A modo de resumen, el 2008 y 2009 se realizó un proyecto en la Población Valenzuela Llanos de la comuna de Lo Espejo, el 2013, el Proyecto de Mejoramiento de Vivienda Social en la Población Villa Caleuche. El 2015, el trabajo se orientó a la implementación de equipamiento en la Sede Social de Villa Marta Brunett y el año 2016 el trabajo implicó soluciones de diseño estandarizadas para dos sedes en Bajos de Mena, para las Villas El Caleuche y de Pedro Lira. Por último, el 2017 el trabajo colaborativo con Techo Chile benefició a pobladores de la zona sur de la Región Metropolitana, con equipamientos en Villas Cordillera II y Hortensias, que implicó soluciones de diseño como repisas, mesas plegables, banquetas, organizadores multiusos, pizarras, entre otros.