top of page

Buscan al mejor "maestro" de Chile


Hombres y mujeres de todo el país pueden postular al certamen que pone a prueba conocimientos y habilidades del mundo de la construcción. Los interesados tienen plazo hasta el 27 de enero para inscribirse en el sitio web www.mejormaestro.cl y demostrar su experiencia. El ganador tendrá como premio una camioneta y se definirá en el evento más grande del mundo de la construcción, que se realizará en Estación Mapocho.

El evento del sector construcción más grande de Latinoamérica será el escenario en que se coronará al Mejor Maestro 2019, certamen que abrió sus inscripciones para que hombres y mujeres de todo el país demuestren sus conocimientos y habilidades en éste rubro.

La iniciativa que cuenta con 5 ganadores de versiones anteriores, se ha convertido un trampolín laboral para los ganadores y que además reciben una camioneta que los ayuda en su crecimiento profesional. Hasta el 27 de enero, los interesados en participar deben hacerlo en la página web www.mejormaestro.cl, en el que encontrarán un formulario para inscribirse.

Tras diversas pruebas que medirán conocimientos y habilidades, 5 finalistas tendrán que demostrar teórica y prácticamente que son el o la Mejor Mastro(a), en la Gran Feria de Capacitación para Especialistas en Construcción que anualmente se realiza en la Estación Mapocho. La 6ª versión del concurso espera recibir a miles de maestros y seguir aumentando la participación femenina. “Cada año vemos como las mujeres van aumentando su participación en este concurso y desafían los espacios que tradicionalmente se creían reservados para hombres” dice Trinidad Bargsted, subgerente de Sodimac, empresa que organiza el evento junto a los principales proveedores del mundo de la construcción.

Ganadores anteriores

Hoy el cetro al mejor maestro lo ostenta el mueblista y técnico en gasfitería Manuel Muñoz, quien al coronarse destacó la importancia de las capacitaciones para ir creciendo profesionalmente.

2018 Manuel Muñoz (Santiago)

2017 René Contreras (Talca)

2016 Mario Carvajal (Tomé)

2015 Juan Alberto Inostroza (Hualpén)

2014 Zenón Silva (Coyhaique)

Más sobre la Feria.

La 7ª Gran Feria de Capacitación para Especialistas en Construcción se realiza en marzo, en el marco de la celebración del día nacional del Maestro y la festividad de San José Obrero. Durante tres días entrega más de 300 capacitaciones gratuitas, capacitando en gasfitería, electricidad, pintura, uso de herramientas y tecnología, entre otras.

Los asistentes incluso pueden optar a una certificación entregada por el área de capacitación continua de Santo Tomás, institución educacional que avala la asistencia un número de cursos de una misma especialidad.

Además, los maestros de regiones tienen la opción de seguir en vivo las capacitaciones especialmente diseñadas para ser vistas a través de la página web, por el canal de streaming, en donde es posible interactuar haciendo preguntas a través de moderadores que se encuentran dentro de estas salas. El año pasado, la feria fue visitada por cerca de 20 mil personas y más de 46 mil la siguieron por streaming.

La feria forma parte del compromiso de Sodimac Constructor por formar mejores manos para Chile a través de cursos, becas, visitas a fábrica, e-learnning, y diversas capacitaciones, que realiza, junto a prestigiosas instituciones, a través del Círculo de Especialistas Sodimac. “Para nosotros es un gran orgullo contar con más de 430 mil socios especialistas en todo Chile y darles a todos ellos la posibilidad de mejorar sus habilidades y conocimientos. Esto constituye un verdadero motor de oportunidades para mejorar su calidad de vida”, manifestó Trinidad Bargsted.


bottom of page