Alertan sobre bebida energética que incumple normativa de rotulación
El llamado es a no adquirir este producto, a menos que cumpla con su respetiva rotulación en español y sellos correspondientes.

La Seremi de Salud de Tarapacá detectó la comercialización de bebidas energéticas de marca Monster, cuyo país de origen es Irlanda, y que fueron rechazadas por la Autoridad Sanitaria al ingresar a nuestro país, por incumplimiento al artículo 540 letra I del Reglamento Sanitario de Alimentos, debido a que la cantidad de cafeína del producto supera los 54 milígramos (mg) por porción de consumo habitual establecidos en la normativa.
Ante esto, la Seremi de Salud hizo un llamado a NO adquirir y consumir esta bebida energética, y recomendó a los potenciales clientes a fijarse en el rotulado y etiquetado en idioma español. Además, debe tener el sello “Alto en…” correspondiente y NO contener dentro de sus ingredientes el ginseng.
“Las bebidas energéticas son productos artificiales compuestas por múltiples sustancias estimulantes que buscan generar en el consumidor efectos energéticos, regeneradores de la fatiga y del cansancio, pero cuando sus concentraciones de cafeína superan los límites establecidos por contener ingredientes como ginseng, chisandra, que incrementan su efecto energizante pueden provocar palpitaciones, hipertensión, náuseas, vómitos y convulsiones, entre otras consecuencias, que en casos de un consumo excesivo podrían llegar a producir la muerte”, informó la Seremi (S) de Salud, Dolores Romeros.
Es importante agregar que las importadoras involucradas en el ingreso de este producto están con inicio a sumario sanitario por no acatar la medida establecida para los productos rechazados que tienen como opciones de destino final la re-exportación, destrucción u otro uso distinto del consumo humano, no pudiendo ser comercializados en el país de acuerdo a lo descrito en el “Manual para la importación de alimentos destinado al consumo humano“.
“De detectar este producto a la venta, hacemos un llamado a la comunidad que informen a la Autoridad Sanitaria mediante la plataforma ciudadana http://oirs.minsal.cl/ para tomar los resguardos pertinentes en resguardo de la salud de todos”, puntualizó Romero.