top of page

Sólo 2 de cada 10 chilenos realiza actividad física


Según cifras del Ministerio del Deporte, es la falta de tiempo una de las principales razones que obstaculizan la práctica de deportiva en el país. ¿Cómo incentivar la actividad física a quienes el trabajo los consume?

Pareciera ser cierto que al día le faltan horas para poder hacer todo lo que uno quisiera, porque con las 45 horas semanales de trabajo, las 3 o más horas de traslado diario y las supuestas 8 horas de sueño, no está alcanzando para vivir bien ni mucho menos para agregarle un ítem de actividad física.

La extensa jornada en oficina es una de las razones por la cual en 2017 se presentó al congreso un proyecto de ley que busca reducir las horas de trabajo semanal a 40, iniciativa que ha vuelto a generar revuelo estas últimas semanas. El proyecto impulsado por la diputada Camila Vallejo tiene por objetivo que los trabajadores puedan conciliar lo laboral con su vida familiar y con su bienestar personal, abogando por más tiempo para el autocuidado.

Poco tiempo para la vida saludable

Cuando el trabajo consume a una persona, mantener una vida saludable cuesta demasiado, como se reveló en enero de este año, donde se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes, a cargo del Ministerio del Deporte, los que arrojaron que un 81,3% de los chilenos es inactivo, siendo la falta de tiempo la razón principal la que llevó a estos resultados.

Desde el gobierno está implementando medidas que incentiven el deporte, como más talleres y actividades que beneficiarán a más de un millón de personas, así como también están mejorando infraestructura y ofertas deportivas en plazas y parques con horarios diversos para que la mayor parte de los chilenos puedan asistir.

Por otro lado, distintas empresas ha ido reconociendo las ventajas que trae el deporte en sus trabajadores, como la disminución del estrés, el aumento en el rendimiento y en la productividad, por lo que están adoptando programas y sistemas de fomento de la actividad física, como organización de campeonatos deportivos o actividades extraprogramáticas, pero también se han visto propuestas tecnológicas para incentivar el deporte.

Recompensar el deporte

Una de las soluciones nacionales que están integrando el deporte a la vida laboral viene de la mano de la tecnología. VivoSalud es una aplicación móvil que premia a trabajadores que lleven una vida más saludable. “Es fundamental que las empresas se transformen en espacios de vida sana para sus colaboradores. VivoSalud trae a las compañías la dinámica del juego para promover el deporte y la cultura wellness a través del premio”, afirma Mónica Rau, directora ejecutiva.

Dentro de los desafíos que entrega la app están los de caminar una cierta cantidad de pasos en los trayectos de ida y vuelta al trabajo o evitar ciertos alimentos perjudiciales para la salud y el rendimiento laboral. “Nosotros ponemos los retos y los jefes ponen las recompensas, las que pueden ir desde libros y sesiones de spa hasta salir temprano de la oficina o tener un día de homeoffice”, señala Rau.

La principal motivación que los llevó a crear este software fue los grandes beneficios que trae el deporte en el desempeño laboral. “Los resultados que hemos obtenido con la app van desde una baja en los niveles de estrés y ansiedad de los trabajadores, hasta un alto compromiso de estos con la organización, lo que genera un excelente clima laboral, aumentando considerablemente la productividad”, concluye la directora ejecutiva de VivoSalud (vivosalud.org).


bottom of page