top of page

Última milla: Principales errores que se comenten al emprender


El despacho a domicilio se ha vuelto un desafío para los emprendedores que ven en esta alternativa un valor agregado. ¿Cómo cumplir con las expectativas y no fallar en el intento?

Un alza de más del 39% es lo que presentó el comercio electrónico en 2019, según cifras de las Cámara de Comercio de Santiago. La cifra no solo muestra cómo aumenta la preferencia de los chilenos por la compra online, sino también por el despacho a domicilio.

Lo que también aumenta, es la exigencia de los usuarios que optan por este método de entrega. La calidad del servicio, el tiempo de espera y la facilidad en la comunicación con el proveedor pueden marcar la diferencia a la hora de decidir volver a comprar o no.

Lo más complicado de coordinar son los horarios, explica Alonso Olate, gerente de Marketing de SimpliRoute, empresa especializada en la planificación y optimización de rutas para este tipo de servicios. “La mayoría de los clientes quiere que sus productos lleguen en las tardes, que es cuando están en sus casas. Eso demanda logística por parte de las empresas, que deben entregar grandes cantidades de productos entre las seis de la tarde y las nueve de la noche”, agrega.

Los problemas empiezan cuando no se cumplen los horarios. Si nadie recibe el pedido, los camiones llevan los productos de vuelta a la bodega y los usuarios no siempre se enteran de estos movimientos. “Ahí comienzan los malos entendidos”, comenta Olate.

Según los análisis de SimpliRoute, las empresas pueden tardar entre dos y tres horas diarias solo en determinar qué pedidos deben ir en cada camión. Sumado a esto, deben definir a qué parte de la ciudad se dirigirá cada uno y aun así, suelen retrasarse en las entregas, lo que implica devolución de productos, repetir el proceso y más gastos.

Para evitar este tipo de problemas logísticos, desde SimpliRoute recomiendan a las empresas partir poco a poco y por las zonas que más conocen de la ciudad. “No es bueno abrir la tienda online y ofrecer inmediatamente despachos a todas partes, sino, centrarse en grupo de comunas específicas. Cuando la operación esté estable, ahí comenzar a agregar más comunas y eventualmente ciudades”, asegura Alonso Olate.

Por otro lado, la asesoría de empresas como SimpliRoute, permite centralizar la logística en un solo lugar, reduciendo el tiempo de organización a 15 minutos diarios. Además, el análisis permite calcular con mayor exactitud los horarios de llegada, lo que se traduce en una disminución del 40% en devoluciones de productos, según Olate. El especialista agrega que este tiempo ganado es crucial para los emprendedores que, “pueden invertirlo en otras áreas del negocio”.

La recomendación de Olate es que los incentivos a los clientes tampoco deben dejarse de lado. “En esa línea, se puede premiar a quienes tienen flexibilidad horaria, ya sea regalándole el despacho u ofreciendo valores especiales. Así, también se pueden descongestionar los horarios más complejos”.


bottom of page