top of page

Alcalde de Quilicura entrega Cuenta Pública de manera remota

A través de un ejercicio democrático y transparente, y de acuerdo a la normativa vigente, el Concejo Municipal de Quilicura pudo conocer en detalle la inversión de los casi $49.000 millones de presupuesto municipal en iniciativas sociales, Salud, Seguridad, Vialidad y Medio Ambiente, entre muchos otros.



El Alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, entregó su Cuenta Pública 2019 de manera remota ante a todas y todos los integrantes del Concejo Municipal de la comuna y autoridades locales, promoviendo la probidad y transparencia de caracteriza su gestión, y tal como lo establece el dictamen de la Contraloría General de la República para esta emergencia sanitaria.


“El 2019 fue un año que difícilmente olvidaremos, por lo que esta Cuenta Pública ha sido especialmente significativa considerando el movimiento social y la actual crisis por Covid-19 que vive nuestro país. Por eso, quiero transmitir a la comunidad quilicurana que seguiremos trabajando sin tregua por mejorar su calidad de vida en todo sentido, apoyándolos en los momentos más difíciles y celebrando los logros y avances. Nunca bajaremos los brazos, porque nuestra prioridad es que todas y todos puedan tener una vida digna y próspera”, dijo el Alcalde de Quilicura, Juan Carrasco.


En esta oportunidad, habló de las inversiones y avances realizados durante el año pasado gracias a los casi $49.000 millones de presupuesto municipal en 2019, destacando la importante inversión de $3.358 millones en Salud, sumado a lo que entrega el Gobierno en esta área, además de la construcción del cuarto CESFAM Marta Ugarte, el segundo entregado por su gestión, gracias a una inversión de $5.963 millones por parte del Ministerio de Salud. Este recinto beneficiará a 30.000 quilicuranas y quilicuranos, entregando un servicio gratuito, público y de calidad.


Asimismo, puso énfasis en la puesta en marcha de la estación de Metro Los Libertadores, la primera de la comuna, un sueño cumplido para muchos quilicuranos que se han beneficiado con la nueva Línea 3 de Metro, que permite ir desde Quilicura hasta La Reina en solo 30 minutos, disminuyendo en un 69% los tiempos de viaje, y que actualmente se encuentra en su proceso de extensión hasta la Plaza de Armas de Quilicura.


La inversión en materia social fue una prioridad en 2019, con la entrega de 1.600 Gift Cards escolares a familias vulnerables para la compra de uniformes, calzado y/o útiles escolares, beneficio 100% municipal con una inversión de $79.220.000. Por su parte, en 2020 se aumentó considerablemente la cifra al entregar 4.037 gift cards, aliviando los bolsillos quilicuranos en uno de los meses más difíciles del año. Además, se entregaron 283 Subvenciones Municipales, lo que representa un aumento de un 19% respecto al año anterior, gracias a una inversión de $436.920.129, lo que permite fomentar la participación, bienestar y desarrollo de las organizaciones comunales.


En 2019 se inauguró el primer Bosque Urbano de Quilicura, un nuevo pulmón verde de cinco hectáreas, en el que se realizó un proceso de reforestación masiva con la plantación de 1.500 árboles nativos, gracias a la gestión municipal y la compensación ambiental de Google, empresa que se comprometió a mantener esta área por cinco años con un moderno sistema de riego semitecnificado que permitirá un rápido y sostenido crecimiento de estos árboles.


A esto se suma la importante y exitosa iniciativa de una Farmacia Municipal Solidaria Veterinaria, que promueve la Tenencia Responsable de Mascotas a través de la venta de medicamentos necesarios para su cuidado a un precio de hasta un 50% menos que en el mercado tradicional. De esta manera, se entrega una mejor atención sin afectar el presupuesto familiar.


Quilicura también comenzó un mega proyecto de renovación de todo el alumbrado público de la comuna, que contempla casi 20.000 nuevas luminarias con tecnología LED, gracias a una inversión municipal de más de $1.115 millones. Esto se traducirá en un importante ahorro energético de un 40% al finalizar la reposición completa y un ahorro en los gastos de consumo en un porcentaje promedio similar, lo que permitirá eliminar posibles focos de delincuencia, promoviendo el empoderamiento de los espacios públicos y el cuidado del planeta.


Esta comuna es reconocida como la Capital Cultural de la Región Metropolitana, en gran parte por el tradicional Festival Quilicura Teatro Juan Radrigán, que en su versión 2019 contó con la asistencia de 45.000 vecinas y vecinos que disfrutaron más de 30 obras en nueve puntos de la comuna con entrada liberada. Asimismo, el innovador Centro de Producción Musical Municipal Pianista Valentín Trujillo, el primero del país, que busca impulsar las carreras de cientos de músicos quilicuranos beneficiando a 2.000 artistas locales.


También cuenta con una Lavandería Municipal Solidaria, que entrega un servicio gratuito de retiro, lavado, secado y entrega para adultos mayores y pacientes postrados, realizando 10.500 lavados en 2019, con el fin de facilitar su diario vivir y ser un aporte real para mejorar su calidad de vida.


El Alcalde Carrasco también agradeció el arduo trabajo de las y los funcionarios de la Municipalidad de Quilicura, que desde octubre de 2019 han redoblado sus esfuerzos para entregar la mejor atención a la comunidad, con gran vocación de servicio público. De esta forma, Quilicura demuestra su compromiso con todas las vecinas y vecinos, dejando claro que la prioridad de esta gestión ha sido y será mejorar la calidad de todos sus habitantes.




bottom of page