top of page

Se lanza “Bitácora Docente” para apoyar a los docentes en el desarrollo de habilidades socioemociona

En el contexto de la pandemia internacional, el Ministerio de Educación de Chile realizó una bitácora de actividades socioemocionales, que se propone puedan ser trabajadas de forma autónoma. En ese contexto, expertos y Directores de Colegios explican cómo volverse un apoyo emocional en la práctica, para las demás personas de la comunidad escolar.



El lograr cumplir con los distintos roles que cada uno posee, el mantenerse seguro en un espacio disminuyendo la socialización, han generado estrés en gran parte de las personas.


El Director Pedagógico de Colegium, Hugo Martínez, explicó que uno de los grandes desafíos para los colegios de hoy, es lograr sostener un apoyo sicológico y emocional a las personas que componen la comunidad “Durante estos meses los docentes han tenido que reinventarse, trabajar más horas al día y desarrollar estrategias de contención y acompañamiento para las que no estaban preparados y eso ciertamente tiene impacto en la salud mental y física de muchos profesores. Es importante que el Ministerio le de prioridad e importancia al estado emocional de los educadores y que en cada comunidad escolar se priorice este aspecto”.


En ese sentido, se han reforzado desde las distintas instituciones la invitación de trabajar y desarrollar las distintas habilidades socioemocionales.


Algunos colegios ya han comenzado a entregar apoyo emocional a sus comunidades. Por ejemplo, la Directora Carolina Quintas del Colegio Bicentenario Aprender de La Pintana explicó en un Conversatorio Colegium en el fanpage @campuscolegium, que se han generado fructíferas jornadas de autocuidado en la Institución, donde las personas pueden reunirse (virtualmente en la actualidad), para tomar café, compartir experiencias, etc.


Mientras que el Director Roberto Bravo del Colegio Inglés de Talca explicó que la escuela “forma personas por medio del vínculo, lo cual se vuelve más difícil al estar lejos. El acompañamiento socioemocional es lo más difícil, la cantidad de familias que están quedando sin empleo la cantidad de personas que han perdido personas como un abuelo o un padre, eso te hace pensar cuál es el fin de la escuela en este momento. Creemos que hoy en día los Directivos deben acompañar en este proceso”.


Finalmente, el Director del Instituto Hebreo, Sergio Herskovits, explicó que una de las mejores formas de liderar en estos tiempos y apoyar a la comunidad escolar, es escuchando, abriendo los ojos y empatizando. Ponerse en el lugar de los padres y apoderados, de los docentes, y de cada una de las personas que son miembros de la comunidad escolar.


Es por esto, y con el fin de resguardar el bienestar socioemocional docente, es que el Ministerio de Educación lanzó la Bitácora Docente, basada en la asignatura de Orientación y Psicología Positiva.


El Ministro de Educación explicó que “para el desarrollo de una convivencia escolar positiva debe existir un trabajo en la dimensión socioemocional en las comunidades escolares. fortalecer los recursos personales y emocionales de los docentes”, y además explicó que dicho material viene de la mano de actividades y videos de Convivencia Escolar y del Plan de Aprendizaje Socioemocional que permiten profundizar estos temas con docentes y familias.


El contenido está organizado en 4 claves:

  • “Vive de acuerdo con tu propósito”: el cual tiene por objetivo revivir la vocación docente para volver a encontrar los elementos que le dan sentido a la vida y el quehacer diario.

  • “Recupera energía para tu bienestar”: Este entrega estrategias prácticas para combatir el estrés físico y mental, e incorporar rutinas para funcionar en óptimas condiciones de manera más permanente.

  • “Conduce tus pensamientos y emociones”: Permite aprender formas de conducir los pensamientos con el objetivo de eliminar los hábitos negativos, sobrellevar las situaciones de estrés, duelos, pérdida, etc. y avanzar hacia el bienestar.

  • “Cuida tus relaciones”: Sobre todo en una profesión que se ejerce en la interacción con el otro, esta clave invita a practicar distintas acciones que llevarán a cultivar relaciones sanas y positivas, e indica cómo incorporarlas a la vida diaria. Esto se puede realizar de forma independiente, individual, simultánea, o como se puede realizar.


“Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente” se puso a disposición del jueves 2 de julio. Además, según la información revelada por el Mineduc, esto llegará a aproximadamente 230.000 docentes y educadores pertenecientes a establecimiento municipales, particulares subvencionados, de administración delegada, y Servicios Locales de Educación Pública. Revisa la publicación del Ministerio de Educación aquí.


bottom of page