CORE aprobó más de 6 mil millones para nuevo cesfam en Renca
La iniciativa, que se enmarca en las prioridades de salud del Consejo, beneficiará a 30 mil personas y estará ubicada en el sector de Cerro Colorado de la comuna.

Por un monto de $6.335.778.000, el Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE) aprobó —en su sesión plenaria del miércoles 29 de julio- la construcción del quinto Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Renca, el cual se ubicará en el sector de Cerro Colorado de la comuna y beneficiará a más de 30 mil personas.
“Es un proyecto bien ambicioso, su fin es proporcionar equidad en salud, que es un componente fundamental de la justicia social”, dijo la consejera Macarena Escala representante de la circunscripción Santiago 1, al que pertenece Renca.
Este establecimiento, que se enmarca en el Convenio de Programación GORE-Minsal (ver recuadro adjunto), será un edificio sustentable, con autonomía energética y accesibilidad universal. Tendrá tres pisos, 24 box clínicos, tres box ginecológicos, seis box dentales, cuatro salas para trabajo clínico grupal, tres box de atención sicológica, un box IRA (Infección Respiratoria Aguda), un box ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda), un box atención de urgencias, una sala cirugía menor, un box de ecografías, una sala de rehabilitación, una unidad de farmacia, una unidad de programas de alimentación y una sala multiuso para trabajo de educación grupal y comunitario.
“La demanda no cubierta en salud en Renca es de 41%, por lo que este proyecto es algo tremendamente necesario sobre todo considerando los altos índices de vulnerabilidad de la comuna. Creo que comparto con los consejeros y las consejeras, la alegría de contar con este instrumento para la salud. Creo que va a ser muy positivo para los habitantes de Renca”, aseguró la consejera María Antonieta Saa, también representante de la comuna.
Por su parte, el consejero Carlos Norambuena, de la misma circunscripción, señaló que “hoy día, gracias a Dios y al esfuerzo de la Comisión de Salud, al esfuerzo de la Municipalidad de Renca, al esfuerzo de los consejeros, tenemos la posibilidad de votar un tremendo proyecto”, explicó.
Claudio Castro, alcalde de Renca, destacó que va a ser muy importante para la comunidad: “quiero agradecerles este tremendo apoyo. Este es un proyecto de justicia para los vecinos de Renca, pero al mismo tiempo plantea un estándar nuevo para la salud pública. Creo que en esto el Consejo Regional tiene un tremendo rol que cumplir. La salud primaria siempre ha sido el hermano chico y pobre de la salud pública”.
