top of page

Crean nueva Asociación de Municipios Constituyentes

El lunes 24 de agosto, se dio el vamos a la nueva Asociación de Municipios Constituyentes, organismo que se dedicará al fortalecimiento de políticas públicas enfocadas principalmente en implementar iniciativas que respondan, desde los gobiernos locales, a las demandas ciudadanas.




El organismo nace también para ser un aporte en la garantía y resguardo del proceso constituyente. La iniciativa, donde ya se han sumado más de 20 alcaldesas y alcaldes de todo el país, trabajará de manera unida y colaborativa asumiendo los nuevos desafíos de la gestión local.


La Asociación de Municipios Constituyentes, se encargará de promocionar el pluralismo e integración, además de incentivar la autonomía del sistema municipal, promover las iniciativas de carácter local, regional o nacional entre los municipios asociados, además de impulsar medidas innovadoras que permitan ejecutar el gasto público de manera eficiente y eficaz, poniendo el foco en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas, facilitando la solución de problemáticas comunes en los territorios.


Al mismo tiempo se plantea como objetivos: asegurar la implementación del plebiscito y promover la discusión constituyente, incluyendo el futuro rol que tendrán los gobiernos locales.


El alcalde de Recoleta y presidente del organismo, Daniel Jadue, dijo que “hemos decidido conformar una nueva asociación de municipios constituyentes, que busca asegurar el desarrollo del proceso en sí, promoviendo la participación e incorporación masiva de nuestros vecinos y vecinas a las discusiones, y al mismo tiempo, conversar sobre el rol que vamos a tener los gobiernos locales, donde podamos contar con más atribuciones, facultades y recursos, que permitan ser más eficientes al momento de atender las necesidades de la comunidad”, sentenció.


La naciente asociación, cuenta con la participación de comunas como Copiapó, Cerro Navia, Recoleta, Quilicura, Canela, Macul, Diego de Almagro, La Ligua, Los Vilos, Rauco, Isla de Pascua, Caldera, Coyhaique, Huasco, Coronel, Freirina, Vallenar, Paillaco, Renaico, Tirúa, Lumaco, Alhué, junto a otras que se irán sumando en los próximos días.


“La nueva asociación, dará cabida a las discrepancias presentadas por un importante número de autoridades comunales, frente a la manera en que el Gobierno ha abordado las soluciones sociales y políticas de fondo. Hemos visto reflejadas las demandas en varias organizaciones sociales antes del estallido de octubre de 2019, y vemos la forma inadecuada como se ha enfrentado la crisis sanitaria producto de la pandemia en el país. Estoy convencida que el municipalismo puede liderar las transformaciones que requiere Chile en busca de la dignidad y justicia social”, agregó la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y vicepresidenta de la Asociación.


Esta nueva entidad, pretende convertirse en un referente institucional que busca ser parte de las transformaciones que enfrentará el país y particularmente los municipios, siendo un espacio de conversación y propuesta entre los distintos actores políticos y sociales.

bottom of page