¿En qué fijarse al momento de elegir un auto usado?
Por lo general, siempre ha sido más conveniente comprar un auto usado que uno nuevo. Si bien dependerá del presupuesto y de la utilidad que le darás al vehículo, es una alternativa que no se debe desestimar. Puede ser muy conveniente para tu bolsillo, pero la desventaja natural es que al estar usado, puede tener algunos problemas por su uso previo. En este artículo te daremos algunos tips que te pueden servir para saber cómo elegir un auto usado.

¿Para qué necesito el auto?
En cuanto a la utilidad, es bueno que consideres para qué vas a comprar el auto. ¿Por trabajo? ¿Para trasladar a tu familia? ¿Para ir de la oficina a la casa? Bueno, si es trabajo o traslado diario, el auto se usará con mayor regularidad y esa frecuencia es bueno que la consideres en su kilometraje. Si es para utilizarlo esporádicamente, quizá el kilometraje no sea tan determinante al respecto.
Y si el tema es el presupuesto, obviamente este es un aspecto primordial al momento de saber cómo elegir un auto usado. Si estás holgado de dinero, casi puede ser innecesario comprar un auto usado. Sin embargo, también puedes tener un alto presupuesto y se vuelve difícil la elección ante la oferta existente, que es altísima. Si el auto que comprarás es para el trabajo, de pronto un auto de los llamados utilitarios puede ser viable. Si lo quieres para ir del trabajo a la casa y vives sólo, quizás un citycar o un hatchback es la mejor opción. Si ya tienes hijos, siempre es conveniente una camioneta, un SUV o un station wagon o algo similar por su amplitud.
Tips para elegir un auto usado
Una vez que ya resolviste los puntos anteriores, ahora es bueno que te fijes en los siguientes aspectos. Anota:
1.- Marcas y modelos.
Si eres fan de una marca, todo bien. En ese contexto, si te recomendaron una marca o un familiar lo tuvo o quizás un amigo lo tuvo y siempre te habló bien de esa marca, quizás sí sea bueno que elijas alguno de sus autos. Si bien no es lo determinante, puedes hacerlo. Eso sí, no te quedes sólo con eso. Investígalo, quizás es bueno hablar con alguien más para ir tomando pronto la decisión.
2.- Investiga la procedencia
Si ya te decidiste por el primer punto, o poco te importa, es bueno que sepas la procedencia del auto. Si lo compras por un remate no es lo mismo que si lo compras en una automotora.
3.- Conoce su historial
Si conoces la patente, hoy existen alternativas para ver el historial del auto, con sus respectivas y eventuales deudas impagas. En definitiva, ver si está con los papeles limpios y si no tiene deudas arrastradas desde antes. Y que ojalá tampoco esté prendado por deudas con un crédito automotriz o los famosos créditos por “compra inteligente”.
4.- Carrocería
Si el motor está apagado, revisa muy bien sus terminaciones, sus líneas. Fíjate que estén alineadas que no se vea muy desgastado ni con arreglos que sean evidentes a su estructura. Si bien hoy existen talleres que dejan los autos impecables, siempre hay aspectos que se pueden notar, sobre todo si son arreglos considerables.
5.- Motor
Revisa sus aceites, sus niveles y, cuando se prenda el motor, que las luces del tacómetro no se enciendan.
6.- Conduce el auto
Para este aspecto es importante que cuentes con algo de experiencia manejando autos previamente. Quien cuenta con ese bagaje puede comprender ciertos movimientos, vibraciones, humos, ruidos o respuestas que tiene el auto frente a ciertos momentos a la hora de conducir.
Si además de lo anterior, tienes algún amigo o conocido que sabe mucho del tema, mucho mejor. Una asesoría en ese sentido siempre viene bien, básicamente porque hay más opiniones al respecto.
7.- Contrata un buen seguro
Resuelto todo lo anterior, ten claro que la elección de un seguro automotriz es fundamental para contar con una tranquilidad en todo sentido. Desde que estacionas el auto en la calle, hasta el momento de conducir, siempre estás expuesto tú y tu auto a que puedan sufrir un percance. Ojalá nunca ocurra y, si lamentablemente pasa, lo ideal es que te encuentre asegurado. Para decidir qué seguro contratar, existen útiles herramientas online, como comparadores, que te ayudarán a hacer esta tarea mucho más fácil.
¡Sigue estos consejos y de seguro te irá muy bien!