top of page

3 beneficios de disminuir el consumo de Redes Sociales

Aunque muchas veces son usadas para mantener contacto con los amigos y seres queridos, el uso desmedido de las diferentes redes sociales puede generar gran impacto en la salud mental de las personas.





Hace sólo unos días la cantante, actriz y productora, Selena Gómez-que fue apodada como la reina de Instagram en el 2016-contó lo beneficioso que le ha sido para su salud mental el alejarse de las redes sociales. La joven, que ha hablado abiertamente de su ansiedad, trastorno bipolar y el cuadro depresivo con el que tuvo que lidiar, manifestó que el desconectarse la ha volcado al presente y a conectarse más con ella misma, algo que le ha generado tranquilidad y felicidad.


Pero ¿por qué las redes sociales pueden impactar tanto en la salud mental de una persona? Según Jorge Fuentes, psicólogo y Director de Pranavida, “existe una serie de situaciones que se pueden generar en las distintas redes sociales y que pueden ir mermando el bienestar emocional de las personas, aumentado las posibilidades de experimentar cuadros que develen un desequilibrio en la salud mental”. De acuerdo, a lo planteado por el profesional los problemas pueden estar asociados desde un aumento en la ansiedad como en una mala calidad del sueño. “Por ejemplo, hay encuestas que han planteando que uno de cada cinco jóvenes afirma despertarse durante la noche para consultar mensajes en las redes sociales, lo que evidentemente interrumpe el descanso adecuado y repercute tanto en la capacidad de rendir al día siguiente como en la irritabilidad que la persona puede presentar por la falta de sueño”, señala Fuentes.


De acuerdo a diferentes emociones y sentimientos que pueden provocar el uso prologando – e incluso de dependencia- de las redes sociales, Fuentes destaca los siguientes beneficios:


Disminución de la ansiedad: “Por más que exista una claridad respecto a que las redes sociales permiten mostrar lo que uno quiere respecto a su vida, dejando esa idea de que todo es color de rosa cuando no lo es. Esto puede generar sentimientos de frustración y ansiedad en los usuarios, pues muchos comienzan a realizar comparaciones que poco aportan su bienestar emocional”.


Mejora de la autopercepción: “Estudios, como por el ejemplo el realizado por la Royal Society of public Health de Reino Unido, señalan que cerca del 70% de las personas manifestó que Instagram les hacía sentirse peor en cuanto a su imagen corporal. En esta misma línea, en 2019 la misma institución publicó un informe sobre el impacto negativo que genera el uso de filtros en la imagen corporal. Y es que si bien el uso de estos filtros pueden parecer entretenidos, la distorsión que se provoca afecta el autoestima y la autopercepción por no cumplir con estos supuestos parámetros de belleza, por lo que evitar el uso de estos filtros y disminuir la exposición a estas redes ayuda en el amor propio y en mantener el equilibrio mental”.


Espacio de desconexión: “Las redes sociales tienden a generar la idea de que si no estamos ahí constantemente nos estamos perdiendo de algo. De hecho, la expresión FOMO (fear of missing out) vienen justamente a describir este miedo y necesidad compulsiva de estar conectados para ver lo que hacen los demás. Esta conexión inevitablemente no nos permite disfrutar del aquí y ahora”.


Tal vez sea el momento de recuperar la forma de vincularnos desde lo simple, contacto físico, deportes en equipo, abrazos, apretones de manos disfrutar de una sonrisa, una conversación grata se hacen necesarios hoy.


bottom of page