top of page

CUIDADOS FEMENINOS EN PANDEMIA: CONSEJOS GINECOLÓGICOS PARA EL VERANO

La ginecóloga de Clínica Los Leones, Dra. Karina Pérez, enfatizó que, durante esta temporada, se debe prestar atención a la depilación de la zona vulvar, explicando que existen mitos entorno a esta. Además, explicó la importancia que tiene el correcto cuidado y limpieza genital femenina.




Se estima que 3 de cada 4 mujeres en el mundo han sufrido vaginitis o una infección vaginal, esta es una alteración en el equilibrio normal de las bacterias vaginales. Una afección que, usualmente, está llena de mitos y “recetas” para combatirla, pero donde el autocuidado, la prevención y evitar automedicarse para no complicar más el cuadro clínico, son claves para controlar su aparición.

Además, las infecciones vaginales son uno de los principales motivos de consulta ginecológica en el año, y en especial, durante la época de verano. La ginecóloga de Clínica Los Leones, Dra. Karina Pérez, explicó que “debido a la acumulación de humedad o exceso de calor, ropa interior ajustada o que no es de algodón, constantemente alteramos la microbiota normal de la vulva y la vagina. También agregó que “no cambiarnos de ropa luego de hacer ejercicio o al ir a la piscina, quedándonos con el traje de baño húmedo por muchas horas, son otros factores que nos pueden afectar”.

Por otro lado, “la depilación frecuente, con cera, rasuradora o láser, también puede influir en este aspecto, sobre todo si se hace de forma completa”, agrega la profesional de Clínica los Leones.

A fin de evitar o reducir estos problemas, tan molestos para las mujeres, la especialista de Clínica los Leones recomendó una serie de tips para detectar una infección, cómo prevenirla y los principales mitos en torno a éstas:


1.- CONOCE TU CUERPO: Las infecciones de la vagina se pueden detectar principalmente por el cambio en las características y la cantidad del flujo vaginal, por lo que es importante siempre prestar atención a tu cuerpo. De acuerdo a la especialista, “normalmente producimos un flujo vaginal blanco-transparente. Éste puede cambiar en cantidad y consistencia dependiendo del momento del ciclo femenino, pero no debería tener grumos o mal olor”. En caso de que tengas infecciones, podrías sentir picazón, ardor y enrojecimiento en la zona.

2.- EVITA LA ROPA APRETADA: En el verano, con las altas temperaturas, debes prestar atención a las prendas que usas y la acumulación de sudor. La especialista de Clínica los Leones, Dra. Ka Pérez, explicó que “entre las recomendaciones para mantenerse sana y evitar alterar el microambiente normal de la zona genital, se aconseja evitar la ropa ajustada”.

3.- OJO CON LA DEPILACIÓN: Un error muy frecuente, especialmente en verano, es realizarse depilación completa de la zona vulvar con láser, cera o rasuradora, pensando en que es más higiénico. Sin embargo, los vellos en esta área son protectores de infecciones, heridas por roce y mantienen el ambiente de la vulva y vagina protegidos. Por ello, la especialista recomienda “depilar el rebaje, pero no la zona vulvar completa, dejando por lo menos 1 cm de vellos a cada lado para protegernos”.

4.- PREFIERE DETERGENTES HIPOALERGÉNICOS: También el uso de estos productos puede afectar tu flora, esto dado que muchos de éstos son altos en productos químicos irritantes, perfumes o colorantes, que pueden ocasionar alergias y complicaciones en algunas mujeres. Por esto, la profesional recomienda “utilizar detergentes hipoalergénicos para la ropa interior, no usar productos cosméticos ni de higiene íntima perfumados, evitar el lavado excesivo y la ropa interior sintética, la cual aumenta la temperatura y transpiración”.

5.- RECUERDA CAMBIAR TU TAMPÓN: Respecto al uso de tampones o copita menstrual, es importante que los cambies de forma constante para prevenir infecciones. Esto debes realizarlo según la cantidad de flujo que tengas.

6.- SOLO USA JABONES CERTIFICADOS: Los jabones especiales para la vagina deberían usarse lo menos posible y, de ser necesario, utiliza jabones syndet. La Dra. Pérez explicó que en la consulta nos cuentan diversas creencias erróneas, las más frecuentes son respecto al aseo y cuidado de la vulva, como lavarse frecuentemente (3-4 veces al día), el uso de jabones íntimos no certificados, vinagre, cloro, povidona, duchas vaginales. Todo eso está contraindicado”.

7.- NUNCA TE AUTOMEDIQUES: Es muy importante consultar con un ginecólogo (a) ante sospechas, no es recomendable que compres medicamentos de manera independiente, puesto que el tratamiento puede variar según cada mujer. En caso de diagnosticarse una infección, los tratamientos pueden ser cremas, óvulos, antibióticos o antimicóticos orales, todo dependerá de la causa que se determine en la consulta.


bottom of page