ESTUDIANTES GASTARÁN CERCA DE 4 MILLONES DE PESOS ANUALES EN PREUNIVERSITARIOS
A tal punto es el desnivel entre estudiar para la prueba y la universidad que según mifuturo.cl la entrada a un preuniversitario se asemeja mucho a un arancel de una carrera universitaria, como por ejemplo ingeniería Comercial que en promedio puede llegar a costar 4,5 millones de pesos.

Cada año más de 260.000 padres desembolsan alrededor de 400.000 mil pesos mensuales para que sus hijos puedan estudiar de manera eficiente para la PTU. Esta realidad se contradice con el sueldo promedio mensual del país que varía entre $849.343 y $1.214.681 por familia, lo que implica que alrededor el 35 % de sus ingresos van destinados a esta rama, sin tomar en cuenta las familias con menos ingreso o sueldo mínimo.
A tal punto es el desnivel entre estudiar para la prueba y la universidad que según mifuturo.cl la entrada a un preuniversitario se asemeja mucho a un arancel de una carrera universitaria, como por ejemplo ingeniería Comercial que en promedio puede llegar a costar 4,5 millones de pesos.
Frente a la situación país y la actual crisis económica que enfrentamos, existen más de 1.8 millones de cesantes por la pandemia y miles de familias no tienen los recursos para acceder a estos cursos, mientras otras deben hacer esfuerzos máximos e incluso endeudarse para lograr que sus hijos opten a una oportunidad en la educación universitaria, sin embargo, en Chile existen opciones gratuitas.
Ejemplo de ello son Preunab y PreUSS, donde los alumnos que ingresan a las plataformas pueden desarrollar ensayos de preparación para la prueba de selección.
Otra opción es puntajenacional.cl , el preuniversitario online más grande de Chile, con más de 12 años de experiencia y más de 230.000 mil jóvenes inscritos en su página en 2020, tiene como fin disminuir la brecha social del país a través de una educación igualitaria para lograr posteriormente emparejar la cancha laboral. Todo ello, gracias a ser una plataforma amigable y eficiente en las temáticas de la prueba, ofreciendo además clases tuteladas y un completo contenido académico, completamente gratuito.
Cabe destacar que, con clases guiadas por profesores -vía streaming todos los días de la semana-, puntajenacional.cl ofrecerá este año una nueva metodología y planes de estudio con un profesor virtual para cumplir las metas, más de 200.000 preguntas para la generación de ensayos y mini ensayos personalizados en línea, y una biblioteca de 7.000 clases y cápsulas educativas.
“Nuestra misión comenzó cuando con mis socios realizábamos voluntariado en el Hogar Español y nos dimos cuenta de la pobreza que existe a nivel nacional, por lo que nos cuestionamos cómo ayudar frente a esta realidad y llegamos a la conclusión que la mejor forma para disminuir la pobreza es aportando desde una educación igualitaria gratuita que les permita a los jóvenes optar a una buena carrera y con eso emparejar la cancha laboral sin importar los apellidos ni colegios, sólo sus esfuerzos y estudios. Bajo este concepto nace Open Green Road empresa creadora Puntajenacional.cl”
En la actualidad puntajenacional.cl cuenta con una nueva metodología para sus planes de estudios, siempre alineados a los temarios DEMRE, que incluyen cápsulas educativas, guías y mini ensayos, todo esto dividido por tema de manera de que los estudiantes puedan estudiar y poner a prueba sus conocimientos de manera guiada.
Además, más de 200.000 preguntas para la generación de ensayos y mini ensayos personalizados en cuanto a asignatura, tema, número de preguntas y tiempo. “Así los estudiantes podrán practicar las áreas que tengas más débiles o simplemente ajustar al tiempo de estudio que tengan disponible.” Comenta Sebastián Arancibia, gerente General de Open Green Road
Las clases vía streaming del 2021 -con profesores en la plataforma se realizarán de lunes a viernes a partir de abril, más de 12 clases a la semana en vivo para las pruebas de Matemáticas, Comprensión Lectora, Historia, Biología, Física y Química y se implementarán las ayudantías. Se trata de clases adicionales prácticas a las clases teóricas donde los estudiantes pueden poner a prueba lo aprendido en la clase anterior. Todo esto en vivo y con profesores de primer nivel a los cuales les puede hacer llegar todas sus dudas a costo cero.