SE REGISTRA UN AUMENTO DE GASTROENTERITIS INFANTIL DURANTE EL VERANO, ¿POR QUÉ?
El contacto con una persona infectada o el consumo de alimentos en mal estado son algunos de los factores que podrían gatillar esta enfermedad. La pediatra de Clínica Los Leones, Dra. Zoraly Avilés, enfatiza sobre los cuidados para la prevención de este virus y cómo reaccionar frente a este cuadro.

Cólicos, fiebre, diarrea y malestar general, son algunos de los síntomas de una gastroenteritis, enfermedad que afecta principalmente a niños y niñas en la época de verano. El virus puede transmitirse a través de superficies y por contacto físico, por lo que su prevención resulta compleja en el caso de menores de dos años.
Lo cierto es que estos cuadros tienden a aumentar en verano debido a dos motivos: el aumento de temperatura favorece la degradación de los alimentos por la proliferación de microorganismos y hay un mayor contacto de agua por el uso de playas y piscinas. Si está contaminada, las infecciones son inminentes.
La pediatra de Clínica Los Leones, Dra. Zoraly Avilés, explica que “este tipo de virus se transmiten rápidamente y tiene una duración aproximada entre 3 a 7 días, por lo que el lavado de frutas, verduras y otros alimentos que pueden sufrir alteraciones a causa de las altas temperaturas es vital”.
Por otra parte, acudir a tiempo a un centro médico puede controlar la evolución de la gastroenteritis ya que si no se trata de manera adecuada puede generar una deshidratación severa, es decir que la cantidad de líquido expulsado es mayor al tomado y absorbido.
Según la especialista, se debe prestar atención a los síntomas que genera esta inflamación de la mucosa del tracto gastrointestinal, a fin de evitar focos de contagios. Entre los síntomas de la gastroenteritis se destacan cólicos estomacales, fiebre, diarrea y malestar general, los que en el caso de los niños asegura que “es necesario contrarrestar con una adecuada hidratación mediante el consumo de agua potable, agua embotellada sin gas, agua de cocción de manzana o sales hidrantes indicadas por el pediatra”.
¿Cómo prevenir la gastroenteritis?
La profesional de Clínica Los Leones enfatiza que para prevenir esta enfermedad es esencial promover hábitos de higiene en niños, principalmente el lavado frecuente de manos con agua y jabón. Por otra parte, mantener las superficies limpias en casa, principalmente baño y cocina, realizar una limpia y correcta manipulación de alimentos como también vigilar las comidas o alimentos que niños y niñas consumen, sobre todo durante épocas de altas temperaturas.
Además, gran parte de las gastroenteritis estivales se deben a la ingestión de agua no potable, por lo que es recomendable que el consumo de esta o la que se utiliza para lavar los alimentos, sea hervida o esterilizada.
En este sentido, la Dra. Zoraly Avilés recalca la importancia de mantener una adecuada hidratación y agrega que “los padres o cuidadores deben estar atentos a síntomas como boca y lengua seca, no mojar pañales durante tres horas, fontanela hundida entre otros, además si hay fiebre y no pueden manejarla, el niño o niña se encuentra decaído e irritable, se debe acudir a un Servicio de Urgencias para que sean atendidos lo más pronto posible”.