top of page

LA HISTORIA DE TULA ARAYA, ADULTA MAYOR CON MÁS DE 100 AÑOS Y QUE SE PREPARA PARA FESTEJAR SU DÍA


Esta mujer nacida en el norte de Chile es hija ilustre de la comuna de Quilicura, donde actualmente vive con su hija y forma parte de los centenarios que hay en el país, los que ya están en torno a las 5 mil personas en Chile.


Corría el año 1919, cuando en pleno auge del salitre en Chile, en la oficina Arturo Prat ubicada en la región de Antofagasta, nacía un mujer muy especial para la familia Araya Castillo.


Su padre, Manuel Araya, era el ingeniero eléctrico en esa zona, por lo que mantenía una estrecha relación con los alemanes, la que marcaría la historia de esta persona con un singular nombre: Tula Germánica Araya Castillo


“Su nombre era con una h, después de la T, pero un error en el Registro Civil de aquellos años, se la eliminó y quedó como Tula. Para ella, su nombre nunca ha sido tema y siempre pide que la llamen por su nombre”, relata su hija Fresia.


Actualmente esta persona mayor está a sólo días de cumplir 102 años de vida, cuando el próximo 28 de mayo esté de cumpleaños.


Su niñez estuvo marcada por su relación con el salitre. Vivió en varias de las oficinas, incluida la emblemática Humberstone. Incluso comenta que “entre las anécdotas de mi infancia está que un día salimos a jugar a la pampa y ahí encontramos el cuerpo de uno de los soldados de la Guerra del Pacífico. Avisamos y hoy ese soldado desconocido está en el museo de Antofagasta”, recuerda Tula.


Casada con Ulises Munizaga, un profesor de escuela, formó una familia que dejó como legado 5 hijos: Deisy, Ulises, Freddy, Fresia y Eduardo. Hoy todos personas mayores.


A pesar de la pandemia, Tula se mantiene alegre y dice “no es la primera pandemia que enfrento. Ya viví la del 31 con el Tifus, la del 57 con la influenza y ahora la del Covid-19. Que le vamos a hacer, así es la vida. A pesar de todo me siento bien. Yo no sé dónde tengo los años, porque me siento joven todavía”, recalca la señora Tula de 101 años hoy.


Si bien vive con su hija Fresia en Quilicura, mantiene una relación muy estrecha con sus 5 hijos, sus más de 20 nietos y 5 bisnietos.


“Vienen a verme de la reja. Eso a mí me alegra mucho. Llegan con la boca bien tapada. También me hacen video llamadas y por teléfono me llaman, así que estoy bien”, relata Tula.


Por su parte, su hija Fresia recalca que “es una muy buena mamá. Muy alegre, cariñosa, aunque me corría los pololos, pero me dejó muy buenas enseñanzas”.


También cuenta que ya se están preparando para celebrar el Día de la Madre, de este domingo. Eso sí, reconocen que este año será diferente debido a la pandemia que enfrenta el país.


“Vamos a estar las dos solitas primero y vamos a comprar una tortita. Con mis hermanos vamos a ir haciendo turnos, para que todos podamos verla. Así que un ratito unos primero y luego otros, cumpliendo con el tema del aforo. Y los que puedan a través de video llamada no más”, relata su hija Fresia.


Por su parte Tula muestra su enorme simpatía y dice “yo ya les pedí mi regalo. Quiero un novio”, comenta esta adulta mayor entre risas.


El director nacional de SENAMA, Octavio Vergara destacó que “de acuerdo a las cifras que tenemos hoy cerca de 5 mil personas mayores tienen más de 100 años en nuestro país. Esta es una cifra muy relevante, pero que incluso será significativamente mayor con el paso del tiempo. Por ejemplo, las proyecciones dicen que en 2050, habrán más de 25 mil centenarios en Chile”.


Por lo mismo, resalta que es importante demostrarles mucho cariño. Tal como ocurre en el caso de Tula Araya, quien además de celebrar el Día de la Madre, ya se prepara para recibir su cumpleaños 102, como una mujer activa, autovalente, que le gusta bailar y con una muy buena salud, que hoy debe cuidar para seguir celebrando esta fecha junto a sus hijos, nietos y bisnietos.




bottom of page