Las ventas de sushi se han elevado recientemente
La popularidad del sushi en Chile no es secreto para nadie: desde hace varios años el mercado gastronómico está lleno de alternativas para disfrutar de este platillo asiático que ha logrado ocupar su propio nicho dentro de los hábitos de los consumidores chilenos, fusionándose y adoptando elementos de diferentes gastronomías que conviven en el país, reinventándose y adaptándose a los gustos más exigentes y variados.

Desde hace ya un par de años, Chile se encuentra a la cabeza del consumo de sushi en América Latina, una tendencia que no debe sorprendernos, puesto que el país alberga una larga tradición de producción y exportación de dos de los ingredientes más esenciales de este platillo: la palta y el salmón, cuya calidad en el país permiten ofrecer el mejor sabor posible.
Si bien las cifras de la entrega a domicilio subieron durante la cuarentena obligatoria, en semanas recientes las ventas en línea de sushi han subido un 39,6% en aquellas comunas de Santiago donde ha dado inicio el desconfinamiento, mientras que en aquellas que conservan la misma categoría, el alza ha sido de 29%. Resulta interesante observar que en el primer caso, los pedidos aumentaron en un 19,8% la cifra de palitos por cada compra, lo que indica un alza en el número de comensales promedio, señalando que en estas comunas las personas han comenzado a reunirse y eligen el sushi como comida para compartir. En cambio, en el segundo caso, la cifra de palitos se ha mantenido igual.
Junto a las hamburguesas y la pizza, el sushi se ha mantenido en el top tres de los platillos más pedidos para delivery durante el periodo que va desde el mes de abril, confirmando que las preferencias de los chilenos a la hora de darse un gusto desde casa no han cambiado. Sin embargo, los canales de comercio electrónico registraron un crecimiento de 150%, impulsado fundamentalmente por las cuarentenas causadas por la pandemia. Es así como gran parte del retail tradicional ha hecho el salto al e-commerce, que ha mantenido la economía chilena en movimiento, y en el caso de los restaurantes, ha dado la opción a cadenas como Niu Sushi de ofrecer entrega a domicilio mediante plataformas como PedidosYa sin tener que generar una inversión adicional, pudiendo mantenerse en funcionamiento para sus clientes incluso durante las fases más estrictas del confinamiento.