NUEVA EDITORIAL, NUEVA NOVELA ILUSTRADA
Fundada en Chile el año 2023, Nass Papier es una editorial de carácter independiente. Publica obras en español. Aspira a ser un espacio en que cohabiten obras de ficción y no ficción, en el que se promueva el pensamiento crítico a través de la difusión de creaciones literarias, filosóficas, humanistas, ilustradas o experimentales y ensayos o estudios de divulgación con impacto público, tanto de autores y autoras consolidad@s como de aquell@s que se inician en la escritura y la investigación.

Los mundos posibles que se dan lugar en Nass Papier son aquellos impulsados por la imaginación. No tiene límites.
La expresión Nass Papier es alemana (se pronuncia "naj papiir") y significa en castellano "papel mojado, líquido o empapado". A través de ella, el fundador hace un reconocimiento genealógico a esos ancestros germanos que llegaron a fines del siglo XIX a la ciudad de Los Ángeles, al sur de Chile.
Nass Papier es una marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), cuya solicitud fue publicada en el Diario Oficial de la República de Chile el 3 de febrero de 2023. En la misma fecha se constituyó como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) en el ámbito editorial, de producción de libros (impresos y digitales), servicios y diseños de edición.
Pertenecemos a Editoriales de Chile, asociación gremial que reúne a editoriales independientes, universitarias y autónomas, fundada el año 2001 y que agrupa a más de noventa sellos.
Rubén Dittus Benavente
Director Editorial y autor

Periodista UCSC. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Guion Cinematográfico por la U. Finis Terrae. Editor de la Revista Chilena de Semiótica. Académico en la Universidad Central y Universidad de Santiago de Chile.
“El mural de los cerdos”… Una novela ilustrada en papel
Un enigmático mural que muestra a cuatro cerdos con sus cabezas arrancadas es investigado por un joven estudiante de historia del arte ¿El motivo? Los trazos de la pintura representan una muerte trágica de la Junta Militar que gobernó Chile después del Golpe de Estado de 1973. El joven descubre un plan macabro: cuatro décadas antes, un pintor expatriado y un grupo de entusiastas colaboradores maquinan para asesinar a un poderoso agente de la policía secreta de Augusto Pinochet. La estrategia sentará las bases para atentar contra el dictador, cambiando los destinos del país para siempre. A través de esta ucronía el autor ofrece una mirada alternativa y reflexiva de lo que pudo haber sucedido en Chile. Se aborda con sutileza los extremos del discurso político, mostrándonos que la historia no está escrita por la ideología, sino por personas con iguales ambiciones y disposición para acumular poder.