Por cuarto año consecutivo: Claro ofrece el internet móvil más rápido de Chile
Con una velocidad promedio de descarga de 26,09 Mbps, la compañía vuelve a liderar el ranking de velocidad de navegación en internet móvil más reconocido en la industria.

Los hábitos de consumo de los usuarios de internet han cambiado drásticamente durante el último año. La pandemia provocó un gran aumento de la conectividad debido a la migración de las rutinas a la virtualidad, especialmente, con el teletrabajo, educación en línea, nuevas formas de comunicación entre familiares y amigos, y también con la entretención en streaming. En este tiempo, internet se ha convertido en el mejor aliado para realizar todas las tareas diarias, y contar con una conexión estable y rápida, cada día es más fundamental.
Para que los usuarios midan sus conexiones, Ookla –la empresa detrás de la medición– analiza los resultados de las pruebas realizadas con la app Speedtest® para conocer las velocidades de navegación alcanzadas por las empresas de telecomunicaciones en sus servicios fijos y móviles a nivel mundial. En el caso de Claro Chile, la empresa ha logrado en los últimos cuatro años las mejores velocidades de Chile en internet móvil. Incluso en 2020 con el aumento del tráfico provocado por la pandemia. En esta ocasión, Ookla asignó a Claro un Speed ScoreTM de 24,66; con velocidades de descarga promedio de 26,09 Mbps y carga de 10,72 Mbps, lo que lo coloca a la vanguardia de este prestigioso ranking de velocidad.
“Liderar este ranking por cuarto año consecutivo, es un reconocimiento muy grande al trabajo que día a día hacemos por entregar conectividad de alta velocidad y calidad a nuestros clientes, sobre todo cuando internet es clave para realizar la mayor parte de las tareas diarias. Como compañía continuaremos invirtiendo y desplegando nuevas redes y tecnologías, que permitan seguir respondiendo a las necesidades e intereses de todos los usuarios y hacer frente a los desafíos de conectividad que enfrenta nuestro país”, explica Patricio Olivares, director de Tecnología de Claro Chile.
Finalmente, ¿cómo se miden esas referencias? Usando la metodología del ranking –que pondera 90% la velocidad de bajada, necesaria para poder descargar, por ejemplo, archivos, aplicaciones, entre otros, y 10% la de subida, que se refiere a la velocidad de envío de la información, como un e-mail, un audio o video en WhatsApp, entre otros–. Esto se traduce en que para ver un video en HD por streaming, se requiere por lo bajo una velocidad de descarga de 5 Mbps.
Para tener una referencia, ver un video HD por streaming en óptimas condiciones requiere de una velocidad de descarga de 5 Mbps, de acuerdo a Netflix. Por su parte, Youtube señala que para visualizar contenido 4K se recomienda una velocidad constante de 25 Mbps, por debajo del promedio que ofrece Claro Chile.