PROTEGE A TU FAMILIA Y A TU MASCOTA DE LA LLEGADA DE PULGAS Y GARRAPATAS
Las temperaturas altas ya llegaron, y con ellas los indeseados parásitos como las pulgas y garrapatas, por lo que tomar las medidas de cuidado con las mascotas se hace muy importante, ya que de lo contrario, perros y gatos e incluso los humanos del hogar, quedan expuestos a enfermedades que pueden afectar enormemente la salud.

Existen muchas formas de prepararse para esta temporada de pulgas y garrapatas, pero como señala la Dra. Claudia Paredes, Coordinadora Veterinaria de Pet Happy, la prevención y responsabilidad de los dueños de las mascotas es fundamental. “Actualmente, nos encontramos haciendo un llamado a Romper el Ciclo, que consiste en incentivar la desparasitación mensual de perros y gatos, ya que teniendo un plan de higiene al día, esta temporada de pulgas y garrapatas no sería una preocupación”.
Una de las consecuencias más preocupantes de no cuidar a las mascotas sobre todo en este periodo, es que puedan contraer enfermedades como la Dermatitis Alérgica, que es una inflamación de la piel producida fundamentalmente por irritación externa, que tiende a ser muy dolorosa, aguda y afecta todas las capas de la piel. En este caso la hinchazón es producida por la presencia física de la pulga o por lesiones en la epidermis causadas por su picadura.
“Si por esta época notamos a nuestra mascota inquieta y con rasquidos más frecuentes, es sumamente importante estar revisando constantemente las axilas y el abdomen, que son las principales zonas donde se alojan las pulgas, pero además, fijarse en los siguientes síntomas: en perros, las lesiones cutáneas primarias son pústulas, enrojecimiento difuso de la epidermis, escoriación de la capa superior de la piel, exceso de queratinización o alopecia. En el gato, la alergia dermatológica se puede manifestar en forma de pápulas o pequeños nódulos con costras” explica la Doctora de Pet Happy.
En cuanto a las garrapatas, tienen un rol importante en la transmisión de enfermedades, que incluso pueden jugar un doble papel. El primero, viene de la multiplicación que en su interior llevan a cabo los gérmenes, mientras que el segundo, es el de actuar como una jeringa inoculadora del germen, además de la reacción cutánea que pueden producir en nuestras mascotas como consecuencia de su picadura.
Entre las enfermedades que las garrapatas pueden transmitir, podemos mencionar la Erlichiosis, una de las más importantes, que también es compatible hacia el organismo de los humanos.
“La Erlichiosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Ehrlichia, y se transmite a los humanos y animales principalmente por la picadura de garrapatas o por cualquier otro hematófago, es decir, insectos como las pulgas, los zancudos y los tábanos. Se diagnostica a través de una prueba de sangre en la que se puede detectar una baja cantidad de células blancas y plaquetas, e incluso, una función hepática anormal”, señala la Doctora Claudia Paredes.
Además de existir métodos de prevención mediante la desparasitación, se hace fundamental la limpieza de los lugares que normalmente habita el perro y la aplicación de antiparasitarios externos en el medio ambiente y en el animal durante los meses de mayores temperaturas. Si las garrapatas son visibles en la mascota, se recomienda dirigirse a un médico veterinario para instruirse en la aplicación de productos o pipetas, haciéndolo siempre en zonas exteriores, con el fin de que no caigan al interior de la casa.
Más información en http://www.pethappy.cl